Los Niños del Donbás
Crímenes Silenciados y la Lucha por la Verdad
La reciente publicación del libro “Los Niños y Niñas del Donbás” de Patricio Mery Bell, obra que tuvimos el honor de analizar y discutir en una entrevista exclusiva, es mucho más que un relato sobre el sufrimiento de la infancia en un conflicto bélico. Es una denuncia contundente contra las narrativas hegemónicas occidentales que, a través de la propaganda, han convertido a Ucrania en un tablero geopolítico al servicio de intereses imperialistas.
NOTA: Andrés Silva, Diario la Humanidad
Montevideo – Uruguay
Una infancia marcada por el horror
El libro documenta con crudeza la realidad de los niños en el Donbás, víctimas directas de las organizaciones nazis que por todos los medios luchan por el poder y que, como escribe Mery Bell, esto comenzó mucho antes de la operación especial rusa en 2022.
Desde 2014, el Donbás ha sido escenario de bombardeos, secuestros y violencia indiscriminada por parte de las fuerzas armadas fascistas ucranianas. Las cifras son desgarradoras, más de 24.000 niños afectados, cientos de muertos y miles de mutilado
VER AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Historias como la de Polonia Sladkaya, quien murió a los seis años bajo un bombardeo de las fuerzas armadas Ucranianas, son símbolos de una agresión fascista que no distingue combatientes o civiles.
Narrativas y propaganda: el rol de Occidente
Mery Bell denuncia el papel central de Occidente y particularmente de Estados Unidos y la OTAN, en la prolongación del conflicto. El autor critica el flujo constante de armas y apoyo militar a Ucrania, señalando que este respaldo no busca la paz, sino el debilitamiento estratégico de Rusia.
Según el autor, el batallón Azov y otras fuerzas alineadas con Kiev han cometido actos que califican como crímenes de guerra, mientras la prensa occidental blanquea estas acciones en favor de sus intereses geopolíticos.
En la entrevista, Mery Bell destacó cómo medios y organizaciones como la National Endowment for Democracy (NED) financian campañas de desinformación dirigidas a construir una imagen demonizada de Rusia y santificar al gobierno ucraniano.
Según el autor, estas campañas no buscan promover la democracia, sino afianzar el control de las élites occidentales sobre el discurso público y justificar la intervención en conflictos que benefician sus intereses estratégicos y económicos.
Mery Bell subrayó que la NED ha invertido millones de dólares en medios y ONGs pro-occidentales en Ucrania, fomentando una relación que criminaliza a Rusia mientras oculta las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas ucranianas en el Donbás.
«La guerra de la información es tan letal como las balas», afirmó, subrayando que el control de la narrativa permite perpetuar un conflicto que genera enormes ganancias para la industria armamentística y asegura la hegemonía de Washington.
El deber del periodismo comprometido
Para Mery Bell, el periodismo debe ser una herramienta para la verdad, incluso cuando esta incomoda al poder. Su libro y la entrevista reflejan ese compromiso, iluminando una realidad que muchos prefieren ignorar.
En tiempos de guerra, donde la manipulación mediática es un arma de guerra, voces como la de Mery Bell se alzan como necesarias para denunciar y resistir.
En palabras del propio autor, «La verdad es un acto revolucionario». Desde Diario La Humanidad, reafirmamos nuestro compromiso con esa verdad, al lado de los oprimidos, contra la guerra, la maquinaria del silencio y el olvido.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.