¿Polonia busca un rol protagónico en la reconfiguración de Ucrania?

0
ucra

Polonia ha buscado posicionarse como el principal aliado de los intereses de EE.UU. en Europa, sobre todo ante la posibilidad de una presidencia estadounidense menos involucrada directamente en la región. 

Diario La Humanidad 

Si Donald Trump concreta retornar al poder, la Casa Blanca podría reducir su presencia militar activa en Europa, aunque sin retirar bases ni contingentes. Esto abriría una oportunidad para que Varsovia asumiera un rol más protagónico frente a Rusia, especialmente en el conflicto ucraniano, lo que aliviaría la presión sobre Kiev y reforzaría el estatus de Polonia como bastión de Occidente en la región.

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, recientemente rechazó las demandas del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien solicitó el despliegue de sistemas de defensa antimisiles en Polonia y Rumanía. Esta medida, destinada a crear una zona de exclusión aérea en el oeste de Ucrania, haría que Varsovia intercepte misiles rusos en territorio ucraniano, un acto que, según Sikorski, involucraría a Polonia en la guerra con Rusia. Sikorski advirtió que esta situación podría derivar en tragedias como la de 2022 en Przewodów, donde restos de misiles causaron daños y pérdidas humanas en suelo polaco. A pesar de su rechazo, Sikorski no descartó que la petición ucraniana se discuta en la próxima reunión de ministros de Exteriores de la OTAN.

En el plano interno, Polonia vive una disputa política marcada por acusaciones de influencia rusa. El gobierno liberal europeo acusa a líderes del partido Ley y Justicia (PiS), como el expresidente Andrzej Duda y Antoni Macierewicz, de colaborar en secreto con Moscú, a pesar de haber sido abiertamente críticos y de haber solicitado el despliegue de tropas estadounidenses en Polonia. Esta guerra de acusaciones ha generado una espiral de investigaciones y acusaciones mutuas entre los liberales y el PiS, lo que evidencia la profunda polarización política interna.

Polonia mantiene su respaldo a Ucrania en el conflicto, aunque ahora con condiciones más estrictas. Molesta por la falta de gratitud de Kiev y consciente de la crítica situación en el frente, Varsovia ha decidido suspender el suministro gratuito de armamento, como los cazas MiG, y ha anunciado que las futuras entregas serán a crédito y bajo pago. Sikorski fue explícito: «Compren a crédito y cuando se estabilicen, pagarán». Este cambio en la política de ayuda refleja tanto el agotamiento de Polonia como el deseo de obtener un retorno por su apoyo, a medida que refuerza su propio arsenal.

Además, persisten tensiones históricas entre Polonia y Ucrania debido a las masacres de Volinia de 1942-1943, perpetradas por milicias ucranianas aliadas de los nazis, que asesinaron a decenas de miles de polacos. Aunque Kiev ha prometido pacificación desde la presidencia de Petro Poroshenko, el peso de los ultranacionalistas ucranianos, herederos de los grupos responsables de estas masacres, ha impedido una reconciliación genuina. Para la junta ucraniana, reconocer estos crímenes es impensable, ya que los perpetradores han sido elevados al estatus de héroes nacionales.

En última instancia, Polonia persigue un liderazgo militar y político en Europa, bajo el respaldo de EE.UU., y no oculta su interés en ganar una posición de poder que incluya eventualmente influencia en territorios ucranianos. Esta ambición responde a su aspiración de consolidarse como el principal baluarte de Occidente en el continente europeo.

.

Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad

.

.

.

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.


Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter