Italia en Alerta: Desmantelada Red Neonazis
12 detenidos y la Resurrección de Estrategias de la Guerra Fría
Nota: Alfonso Ossandón, Diario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)
El reciente desmantelamiento de una red subversiva neonazi en Italia ha expuesto una operación clandestina que no solo promovía ideologías extremistas, sino que también buscaba expandir su influencia más allá de las fronteras italianas.
Esta operación fue abortada gracias a una acción de contrainteligencia liderada por un grupo especial de la Policía Antiterrorista italiana, pone en evidencia la existencia de redes extremistas que operan en una Europa cada vez más polarizada, mientras se cuestiona si el contexto geopolítico actual podría estar reviviendo tácticas reminiscentes de la Guerra Fría.
El abordaje de la Policía italiana para identificar, desmantelar y procesar estas redes combina dos enfoques principales lo cual arrojo 12 detenidos:
Investigación Cibernética y Monitorización de Redes Sociales
Una parte esencial de las investigaciones se centró en el rastreo de grupos en redes sociales como Telegram, donde los canales clandestinos «Werwolf Division Discussioni» y «Movimento Nuova Alba» sirvieron como plataformas de reclutamiento y propaganda. En estos espacios digitales, los integrantes compartían contenido supremacista y violentamente subversivo, además de coordinar actividades como la distribución de volantes neonazis, incluida la impactante imagen de un hombre armado con la característica Skullmask junto al símbolo del Sol Negro nazi, incitando a la rebelión. Algunos de los identificados apoyaban la causa ucraniana.
Las fuerzas de seguridad, con el apoyo del Servicio Postal y de Comunicaciones, intervinieron en estas plataformas para identificar a los líderes y seguidores del movimiento, como ocurrió previamente con la asociación extremista Ordine di Hagal en Nápoles. Este grupo, cuyos líderes recibieron sentencias que oscilan entre tres y cinco años y medio de prisión, utilizaba plataformas como Telegram y YouTube para el proselitismo y la formación ideológica.
Intervenciones Directas y Coordinadas
A través de una serie de registros domiciliarios y detenciones en ciudades clave como Bolonia, Milán, Roma, Trieste y Palermo, la Policía italiana ejecutó una ofensiva estratégica para neutralizar a esta red neonazi. En cada uno de estos puntos, se incautaron materiales de propaganda, armas y dispositivos utilizados para coordinar acciones terroristas. El modelo de investigación colaborativa entre distintas jurisdicciones, desde inicios de la guerra de Ucrania en 2022, permitió a las autoridades conectar esta red con células internacionales y desmantelar su estructura operativa avanzada.
Conexiones Europeas y una Alerta Internacional
El descubrimiento de esta red también ha puesto en relieve sus vínculos con movimientos extremistas en países estratégicos como Serbia, Polonia, Moldavia, Albania y Georgia. Estas regiones, en un contexto geopolítico marcado por la guerra en Ucrania, están emergiendo como focos de actividad para redes neonazis, algunas de las cuales han sido asociadas con conflictos locales o la lucha indirecta contra influencias rusas.
La alerta internacional activada por Italia refuerza la preocupación por el impacto transnacional de estos grupos, que no solo buscan influir en sus propios países, sino que también parecen formar parte de una red más amplia de movimientos extremistas que operan bajo una agenda que combina ideología y violencia, con objetivos de acciones de falsa bandera, entre otra la planificación de atentar contra la Presidenta del Consejo de Ministros de la República de Italia Giorgia Meloni.
Contexto Geopolítico: Ecos de la Operación Gladio
La actual situación recuerda de manera inquietante a la Operación Gladio, una red secreta de la OTAN creada durante la Guerra Fría para contrarrestar el avance del comunismo. Gladio se caracterizó por el uso de tácticas clandestinas, incluyendo sabotajes y apoyo a guerrillas, para consolidar la influencia occidental en Europa.
En el contexto actual, la OTAN enfrenta desafíos similares, esta vez frente a Rusia, cuya operación militar en Ucrania ha tensado las alianzas occidentales. Con el conflicto en un punto en que lo más probable es que la OTAN y Ucrania sean derrotadas en el campo de batalla, algunos analistas sugieren que podrían estar surgiendo estrategias encubiertas para justificar la prolongación de la lucha geopolítica. Estas tácticas incluyen el fomento de divisiones internas en Europa del Este, promoviendo redes subversivas que podrían actuar como piezas en una nueva guerra ideológica global.
https://twitter.com/diariohumanidad/status/1865456637378466217
El Legado del Extremismo en Italia
Italia no es ajena a la influencia de grupos extremistas. En Roma recordaron a militantes de extrema derecha que en 1977 fueron reducidos. En un acto masivo estuvo acompañado de saludos y cánticos fascistas, que muestran que el legado del fascismo sigue latente en la sociedad italiana. La operación contra el Ordine di Hagal, que también promovía el odio racial y el negacionismo histórico, subraya la persistencia de estas ideologías en el país. Esto es usado por la OTAN para realizar operaciones especiales híbridas, a décadas después de la caída del régimen de Mussolini.
Un alto ex oficial de la policía italiana, involucrado en las operaciones de contrainteligencia antiterroristas de los años 70, que aportó datos para los libros de denuncia de la Operación Gladio, señaló durante una entrevista:
“Quizás también sea necesario desnazificar toda Europa. Estas ideologías extremistas están mucho más extendidas de lo que imaginamos, y no se limitan a pequeñas células. En muchos casos, están enraizadas en redes transnacionales que operan con objetivos específicos, tanto políticos como geopolíticos.”
Esta declaración pone de manifiesto una inquietud creciente: el resurgimiento del extremismo de ultraderecha no solo como un problema local, sino como una amenaza sistémica que afecta a todo el continente europeo. La propagación de estas ideologías, alimentada por redes sociales, tensiones geopolíticas y la desinformación, exige una respuesta estructural y concertada.
Gran parte de la responsabilidad recae en los propios medios de comunicación, como la RAI, que de forma tendenciosa miente descaradamente tanto sobre lo que sucede en Ucrania y el régimen neonazi de Zelensky, como sobre las acciones genocidas de los sionistas de Israel contra la población palestina.
La historia los juzgará.
.
Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad
.
.
.
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:
.
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.