Participación masiva en el aniversario de la Revolución Islámica

IMG-20250212-WA0008

Crítica económica fortalece el capital social de Irán

Nota: Amin SaburiDiario la Humanidad – Corresponsalía (Irán)

A pesar del shock económico y la previsión de una participación reducida debido a los aumentos en el dólar y el oro, millones de iraníes, especialmente jóvenes, se unieron al 11 de febrero, demostrando que la lealtad a la Revolución Islámica supera las dificultades económicas. 

Teherán – 11 de febrero de 2025 – A pesar de las recientes subidas drásticas en los precios del dólar y el oro en Irán, la participación en la marcha conmemorativa del aniversario de la Revolución Islámica el 22 de Bahman (11 de febrero) fue mayor que en años anteriores. Esta movilización masiva ocurrió en un momento en que las sanciones y las presiones económicas representan uno de los mayores desafíos para el país. 

Según los informes, el precio del dólar ha aumentado un 12,3 % en el último mes, pasando de 810.000 a 910.000 rials.

Además, el precio del oro de 18 quilates ha subido un 24,5 %, pasando de 5,3 millones a 6,6 millones de rials por gramo.

En muchas partes del mundo, tales fluctuaciones económicas podrían generar descontento y una disminución del apoyo social. Sin embargo, en Irán, ha sucedido lo contrario: millones de personas salieron a las calles para reafirmar su apoyo a la Revolución Islámica. 

¿Por qué el pueblo iraní se une aún más en tiempos de crisis? 

Historia e identidad más allá de la economía 


Para muchos iraníes, la Revolución Islámica no fue solo un cambio político, sino una transformación que definió su identidad nacional y cultural. Incluso aquellos que critican la situación económica continúan defendiendo la independencia del país y los valores revolucionarios

El papel destacado de los jóvenes 


Uno de los aspectos más sorprendentes de la marcha de este año fue la gran participación de los jóvenes. Contrario a lo que se esperaba —que la juventud estuviera desilusionada debido a la crisis económica—, ellos participaron activamente, mostrando su compromiso con la Revolución y el futuro de Irán. 

Responsabilidad ante las presiones externas 


Muchos iraníes consideran que las sanciones son la principal causa de la crisis económica. En este contexto, la participación en la marcha del 11 de febrero es vista como una declaración de resistencia frente a los países que buscan debilitar a Irán. Esta postura resuena con las experiencias de muchos países latinoamericanos, que han enfrentado sanciones o intervenciones extranjeras y han respondido con un fortalecimiento del sentimiento de soberanía. 

Mayor cohesión social en tiempos difíciles 


Mientras que en algunos países las crisis económicas generan divisiones internas, en Irán, las dificultades refuerzan la unidad y la solidaridad social. Ejemplos similares pueden encontrarse en la historia de América Latina, donde las presiones externas han llevado a un mayor sentido de identidad y resistencia nacional. 

El apoyo a la Revolución va más allá de la economía 

La marcha del 22 de Bahman (11 de febrero) de este año demostró que las dificultades económicas no necesariamente reducen el apoyo al sistema en Irán. De hecho, estos desafíos pueden fortalecer la cohesión social y motivar una mayor participación popular. 

En Irán, la independencia y la identidad nacional, en ocasiones, trascienden las preocupaciones económicas—una experiencia que muchos países latinoamericanos también han vivido a lo largo de su historia. 

.

Amin Saburi – Irán 

.

Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!?

.

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.


Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

.

.

Fuente e Imagen:

.

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter