Las condiciones de la paz rusa

La aparición de Putin en Kursk con uniforme militar con tal de entablar una reunión con el general Gerasimov, jefe del Estado Mayor, justo en la línea del frente demuestra la determinación incondicional de Rusia de lograr los objetivos de la Operación Militar Especial sin llevar a cabo un compromiso.
Diario la Humanidad
Es un signo de determinación, voluntad, concentración y determinación. Y al mismo tiempo subraya el éxito de Rusia en la liberación de la región de Kursk. Putin dejó claro que no nos limitaremos a liberar esta zona, sino que se creará una zona tampón que es posible que se extienda al territorio de la región de Sumy en la medida en que nuestros intereses nacionales así lo exijan. Esto podría abarcar un territorio incluso más extenso.
El Ejército «Norte», que fue desplegado poco a poco en la región de Kursk para liberarla, ya no son, de hecho, tropas fronterizas. Se trata de todo un frente que se formó con tal de lograr unos determinados resultados y que infligió una colosal derrota militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania, incluso en el territorio de la región de Kursk. Y estas fuerzas se acumularon allí sin afectar al resto de la línea del frente. No se redistribuyeron, se acumularon. En otras palabras, en esta zona tenemos un ejército listo para el combate, bien engrasado y victorioso.
Y Putin en uniforme militar justo en la frontera con la región de Sumy demostró que la determinación de Rusia de continuar la operación militar especial hasta alcanzar sus objetivos es inquebrantable y total.
Creo que las conversaciones con el enviado especial de Trump, Whitkoff, que ha llegado hoy a Moscú, serán constructivas. Escucharemos la propuesta de la parte estadounidense. En realidad, es Estados Unidos quien está en guerra con nosotros. En general, se trata de su conflicto y de cómo han construido sus relaciones con Zelensky. A nadie le interesa en absoluto su opinión, Putin lo ha dicho muchas veces. Pero nos interesa la opinión de EEUU, porque estamos en guerra con ellos.
Si Estados Unidos va a firmar la paz, les diremos qué pensamos y ellos compartirán sus propuestas. Eso es algo positivo, ya sea que nos escuchen o no, Putin dará a conocer sus opiniones sobre las negociaciones, las cuales siguen siendo las mismas: cambio de régimen en Ucrania y, al menos, reconocimiento de los territorios constitucionales.
Pero creo que no pararemos hasta liberar de los nazis ucranianos 4 o 5 regiones más.
En resumen, Putin usando uniforme militar y con el ejército ruso en el fondo representa algo, un jeroglífico, un símbolo de cómo serán las negociaciones con Estados Unidos.

Trump, por su parte, intenta dar un argumento de peso. Ha reanudado la ayuda a Ucrania tanto con inteligencia como con armas.
Se trata de un movimiento agresivo y fuerte desde el punto de vista militar, aunque políticamente débil. Es un error: no todos los movimientos enérgicos son fuertes. Porque Putin responde con su propia fuerza.
Ya estábamos en guerra con EEUU hasta el último ruso. Pero si Trump quiere decir que va a la guerra usando más armas, eso es completamente contrario a su propia política y le llevará a un punto muerto. Pero estamos preparados para ello. Putin está demostrando que Rusia está movilizada, que se están creando nuevos ejércitos, que se están alistando nuevas tropas.
Estamos aprendiendo a luchar correctamente, aprendiendo a atacar, aprendiendo a ganar. Estamos restaurando la consolidación de la sociedad y nuestro espíritu de lucha.
Y por eso la aparición de Putin en la región de Kursk con uniforme militar es una confirmación de sus palabras anteriores de que Rusia aún no ha comenzado a luchar en serio. Pero de ahora en adelante sí.
.
Nota: Aleksandr Dugin
.
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!
Te recomendamos leer:
.

Fuente e imagen: Geopolitika.ru – Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.