Dugin habla sobre Zelensky, Trump, Rusia y la revolución conservadora en EEUU

El filósofo Aleksandr Dugin ofreció una rueda de prensa en la lujosa sala presidencial de RIA Novosti para presentar su nuevo libro La revolución de Donald Trump. El orden de las grandes potencias. El encuentro con el autor despertó un enorme interés entre los periodistas, en su mayoría extranjeros, y la sala estaba llena.
Diario la Humanidad
El corresponsal de RTVI observó la presentación y la exposición sobre el triunfo del conservadurismo en el mundo.
Revolución en lugar de una alucinación
Aleksandr Dugin estaba muy animado. No es de extrañar, mientras que la mayoría de los rusos están viendo las «sacudidas» diarias de Donald Trump sobre los cimientos de los Estados Unidos, tratando de entender lo que está sucediendo y cómo amenaza a Rusia, Dugin ya ha escrito un libro sobre ello. En su portada Trump sostiene firmemente el globo terráqueo entre sus manos.
Sin demora, Aleksandr Geljevich proclamó la victoria de la revolución conservadora en Estados Unidos y sostiene que se expandirá por todo el mundo (tales planes, nos dijo el filósofo, son realizados por Elon Musk). Dugin lleva escribiendo sobre la revolución conservadora desde 1994 y uno puede entender por qué saluda los cambios en Estados Unidos con tanta alegría, es por eso que no ocultó su entusiasmo en la rueda de prensa.
Los globalistas, a los que Trump derrotó durante su primera elección presidencial, percibieron al nuevo presidente como un fallo del sistema, un cortocircuito, como algo que no debería haber ocurrido, dice Dugin y recuerda una absurda discusión con un influyente funcionario estadounidense, el exsecretario de Estado de EEUU Anthony Blinken:
«Yo estaba en Amsterdam durante esa época, participando en una polémica con el filósofo francés Bernard-Henri Levy. En este encuentro estaba Anthony Blinken, que me fue presentado como antiguo funcionario de la administración Obama. Discutió enérgicamente conmigo:
– Trump ha ganado, le dije.
– No lo hizo, respondió Blinken con seguridad.
– ¿Cómo que no? Es vuestro presidente. Objeté.
– No es nuestro presidente, dijo Blinken.
– Trump está al mando de la Casa Blanca, repliqué.
– No existe. Trump no existe. Es una alucinación de Putin. A los rusos les gustaría pensar que Trump ganó. Son las noticias falsas de Putin, me respondió Blinken.
Así que en el 2018 alguien me decía con toda seguiridad que Trump no existe.
El hecho de que Trump fuera capaz de asumir una vez más el poder, luego de que durante la presidencia de Joseph Biden tuvo que soportar una persecución penal y otros ataques hasta ganar de nuevo las elecciones presidenciales significa que no es un accidente, sino que se está produciendo un cambio conservador en todo el mundo, cree Dugin.
Dugin opina que «el primer mandato de Trump fue puro populismo, ensayo y error, pero en su segunda presidencia es una persona completamente diferente. Tiene una ideología, un sistema, una lógica, una coherencia. Ya no es un conjunto de llamados populistas dirigidos al aire. Y, lo más importante, ha formado un equipo».
El trumpismo, según Dugin, es la «antítesis» del globalismo liberal. El globalismo liberal intenta crear un mundo unipolar, mientras que el trumpismo está a favor de un mundo multipolar. El globalismo liberal tenía como premisa difundir una agenda universal de «valores progresistas», mientras que el trumpismo está a favor de los valores tradicionales.
«En lugar de la bandera LGBT*, la bandera In God We Trust. En lugar de 53 géneros, dos géneros, masculino y femenino. En lugar del lema de la diversidad, la inclusividad, el lema Cristo es el Rey, que ha sido equiparado por los liberales de izquierdas con un discurso de odio. Es decir, si alguien escribía Cristo es el Rey en sus redes sociales, es decir, Christ is the King, que es la norma aceptada por los cristianos ortodoxos, protestantes y católicos, entonces se era inmediatamente atacado por ello. Un par de ataques más y tú cuenta era eliminada. Así funcionaba la censura que Trump anuló», afirma Dugin.

Geopolíticamente, según Dugin, el trumpismo se centrará en la administración nacional, mientras que los predecesores de Trump trataron de crear estructuras supranacionales como la Unión Europea, el Tribunal Penal Internacional, etc.
Dugin está convencido de que hemos entrado en una época posliberal. Rusia ha pasado por eso antes que EEUU, pero ahora está dispuesta a cooperar en términos de respeto mutuo y con la condición de que EEUU considere que Rusia es una de las grandes potencias mundiales. Además de Rusia y los Estados, Dugin considera que India y China son potencias.
Los demócratas, Rusia y Ucrania
Los demócratas, cree Dugin, únicamente podrán vengarse y deshacer los logros de Trump por medio de una guerra civil, mientras que Rusia debe ser cuidadosa, ser diplomática y tratar de aprovechar la distención de las relaciones internacionales, junto con los problemas actuales y las muchas similitudes entre Trump y Putin para crear un mundo multipolar duradero.
– Alexander Guélievich, ¿por qué está usted convencido de que es una revolución lo que ha tenido lugar en Estados Unidos y no un intento de la misma? ¿Por qué estás seguro de que lo que está haciendo Trump se volverá la norma y no que el pueblo de los Estados Unidos lo vea como una tormenta temporal después de la cual los votantes entrarán en razón? Por ejemplo, los musulmanes que votaron masivamente por Trump, después de los sucesos de Gaza, no votaran por Trump en las próximas elecciones, que quizás pierda», le pregunté al filósofo en nombre de RTVI.
– Si quieren defender su revolución conservadora, entonces que la defiendan. Si toman una decisión diferente, son libres de hacerlo. Pero los adversarios de Trump en las próximas elecciones tendrán que llevar a cabo una revolución contra la revolución conservadora. ¡Imagínense lo que este equipo logrará en cuatro años cuando ya ha logrado tanto en cuestión de meses! Es decir, los demócratas tendrán que venir con una nueva ideología para luchar realmente contra la movilización ideológica de sus oponentes, algo que no ha ocurrido antes. Se trata de una tendencia significativa y, en mi opinión, sólo cambiará mediante una guerra civil. Los métodos que utilizaban para intentar aferrarse al poder ya no funcionan», respondió Dugin.
– Biden era comprensible para Rusia, pero Trump es impredecible, es alguien muy provocador y puede tomar medidas drásticas que Rusia no puede predecir. ¿No cree que es más peligroso para nuestro país? Hice la segunda pregunta.
– Trump es mucho más comprensible, cercano y entendible para nosotros, pero los riesgos de los que hablas también existen, porque Trump es un líder brillante y carismático, ya está hablando de un tercer mandato, de que habrá un nuevo Estado con 51 Estados y no descarto que no deje el cargo», dijo Dugin.
En cuanto a Ucrania, Dugin está seguro de que Trump aún no ha comprendido del todo qué tipo de país es.
«A Trump no le gusta Zelensky, piensa que es el engendro de líderes políticos que fueron sus predecesores y enemigos. Zelensky es quien le disparó. Esto también debe tomarse en cuenta. La conexión del tirador que le disparó a Trump con las AFU ya ha sido probada. Zelensky forma parte del sistema liberal hostil a Trump. Trump quiere acabar con Zelensky, pero no sabe cómo. Trump no es ni aliado de Rusia ni amigo de Rusia en la cuestión de Ucrania. Y lo más importante, hay que darse cuenta de que no nos traerá la victoria sobre Ucrania en bandeja de plata. Sin la victoria sobre Ucrania, Rusia no podrá derrotar al globalismo. Ese es el problema», dijo Dugin.
.
.*La organización se considera extremista y está prohibida en Rusia
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!
Te recomendamos leer:
.

Fuente e Imagen: geopolitika.ru – Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.