«La Caída Demográfica de Italia: Un Fracaso de la Izquierda Woke y la Derecha Europea»

Italia, otrora símbolo de familias numerosas y tradiciones arraigadas, enfrenta una crisis demográfica que amenaza su supervivencia como nación. Para 2030, se estima que 2 millones de trabajadores se habrán jubilado sin un reemplazo generacional que sostenga el sistema de pensiones.
Nota: Alfonso Ossandón, Diario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)
Sin embargo, los datos más recientes de 2024 y 2025 pintan un panorama aún más sombrío. La tasa de natalidad sigue en caída libre, con apenas 380,000 nacimientos en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística de Italia (ISTAT). Esto representa una tasa de fertilidad de 1.23 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo de 2.1. Mientras tanto, las muertes superan los 700,000 anuales, consolidando un declive poblacional que parece imparable.
El Papel de la Izquierda Woke y la Derecha Europea: Un Fracaso Colectivo
La izquierda woke socialdemócrata y la derecha europea han demostrado ser incapaces de abordar esta crisis, cada una desde su trinchera ideológica. Sus políticas, lejos de resolver el problema, han contribuido a agravarlo.
La Izquierda Woke: Prioridades Equivocadas
La izquierda woke evitando hablar de lucha de clases, y obsesionada con la deconstrucción de las normas de género y la promoción de identidades fluidas, ha descuidado por completo las políticas familiares. Campañas como voto trans, aunque bien intencionadas, reflejan una agenda desconectada de las necesidades urgentes de Italia. Mientras el país se enfrenta a una emergencia demográfica, la izquierda sigue enfocada en debates abstractos sobre identidad, ignorando que sin familias sólidas y una cultura que fomente la natalidad, Italia está condenada al declive.
Además, la izquierda ha fallado en integrar a los más de un millón de migrantes rumanos que residen en Italia, la comunidad extranjera más numerosa del país. Aunque estos migrantes representan una fuerza laboral vital, no se han implementado políticas efectivas para facilitar su integración cultural y económica, lo que limita su potencial contribución al crecimiento demográfico.
La Derecha Europea: Nacionalismo Estéril
Por su parte, la derecha europea, encabezada por figuras como Matteo Salvini y su partido la Liga, ha optado por un nacionalismo miope que rechaza la inmigración como solución. A pesar de que los migrantes rumanos y otras comunidades extranjeras del mediterráneo , podrían ayudar a mitigar la crisis, la retórica antiinmigrante de la derecha ha creado un clima de hostilidad que dificulta su integración. En lugar de aprovechar este recurso humano, la derecha insiste en políticas de «cero inmigración» que solo profundizan el problema.
La falta de políticas pronatalistas efectivas por parte de la derecha es igualmente preocupante. Aunque Salvini ha hablado de «defender la familia italiana», sus acciones se han limitado a eslóganes vacíos, sin medidas concretas para apoyar a las familias jóvenes o incentivar la natalidad.
La Hermafroditización de la Sociedad: Un Fenómeno Alarmante
Expertos en demografía y sociología han señalado un fenómeno preocupante: la «hermafroditización» de la sociedad. Este término se refiere a la creciente confusión en los roles de género y la pérdida de claridad sobre lo que significa ser hombre o mujer en la sociedad moderna. La izquierda woke ha fomentado esta tendencia al promover narrativas que desdibujan las diferencias biológicas, mientras que la derecha ha fallado en defender modelos familiares tradicionales que podrían ofrecer estabilidad y claridad.
Este fenómeno, sumado a la crisis económica y la falta de oportunidades para los jóvenes, ha llevado a una disminución drástica en la formación de familias. Los italianos en edad reproductiva posponen o descartan por completo la idea de tener hijos, ya sea por inseguridad financiera o por la falta de un entorno cultural que valore la paternidad.
La Solución: Reconectar con la Diáspora y Aprovechar la Migración
La única salida viable para Italia radica en dos estrategias clave: reconectar con su diáspora y aprovechar la migración existente. Con más de 30 millones de personas de ascendencia italiana en América Latina, el país tiene un recurso demográfico invaluable. Sin embargo, hasta ahora, ni la izquierda ni la derecha han mostrado interés en implementar políticas que faciliten el retorno o la conexión con esta diáspora.
Además, Italia debe integrar de manera efectiva a los más de dos millones de migrantes rumanos, albaneses, ucranianos y moldavos, que ya residen en el país. Estos migrantes, muchos de los cuales son jóvenes y en edad laboral, podrían contribuir significativamente a la economía y al crecimiento poblacional si se les ofrecieran oportunidades reales de integración. Sin embargo, la falta de políticas inclusivas y el clima de xenofobia fomentado por la derecha han impedido que esto suceda.
En otras palabras, cuando se constata una cantidad de infraestructura inmobiliaria en el campo deshabitada, podemos llegar a la conclusión que Italia está al borde del colapso demográfico, y el tiempo se agota.
Si Italia no actúa ahora, el futuro del país estará en peligro. La crisis demográfica no es solo un problema económico; es una amenaza existencial para la identidad y la cultura italiana.
La UE habla de ir a la guerra, y gastar 800 mil millones de euros en ello, los datos anteriores desenmascara, el plan de estrujar al ciudadano europeo, «hasta el último de ellos».
.
Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera , periodista chileno en Italia / © Diario La Humanidad
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!
Te recomendamos leer:
.

.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.