Dugin: ¿cuál es el plan de Trump para Ucrania?

Contrariamente a muchas especulaciones, no existe un plan de Trump para Ucrania. Aunque, por otra parte, el mismo Donald Trump tiene el deseo de poner fin a este conflicto.
Diario la Humanidad
La guerra con Rusia y la confrontación con nosotros en general no es una prioridad para la nueva administración de los Estados Unidos de América.
En general, Rusia no es un factor antagónico para Trump, no es un rival directo y es bastante segundario. Al mismo tiempo, las personas que han perseguido activamente a Trump durante casi una década, acusándole de trabajar para los rusos, han sido ahora expulsadas por perjurio del aparato del Estado y están siendo investigadas. En consecuencia, en Estados Unidos han desaparecido todas las sospechas de que Trump pudiera haber estado trabajando para Rusia de alguna manera.
Pero, ¿cómo Trump pondría fin al conflicto ucraniano? Me parece que Trump tampoco tiene un plan unívoco y evidente. En este sentido, es muy importante que inicie negociaciones estratégicas serias con nuestro líder, que aborden no solo el conflicto ucraniano, sino todos los problemas que está sufriendo el mundo.
Hoy, Trump está llevando a cabo una verdadera revolución en Occidente. Un giro ideológico de casi 180 grados tanto ideológico como geopolítico está ocurriendo frente a nosotros.
Estados Unidos empieza a verse a sí mismo no sólo como la sede territorial del gobierno mundial, sino como un Estado-nación con sus propios intereses, con una soberanía y principios particulares. Ucrania claramente no está incluida entre esas prioridades e intereses: no se encuentra en primer, segundo o tercer lugar. Y por eso a Trump le gustaría que este conflicto termine. ¿Cómo? Él no lo sabe, pero nosotros sí.
El conflicto ucraniano solo puede terminar cuando se alcancen los objetivos de la operación militar especial, lo que significa que ya no habrá en Ucrania una entidad terrorista antirrusa parecida al Estado Islámico* prohibido en Rusia. Es una de nuestras líneas rojas, que defenderemos por todos los medios necesarios.
Por supuesto, en este momento Trump no está dispuesto a aceptar nuestras propuestas, a estar de acuerdo con nuestro plan, según el cual Ucrania, siendo hostil a nosotros, no debería existir en absoluto, y es de vital interés para Rusia restaurar la unidad del mundo ruso y eliminar el semillero de terroristas que opera cerca de nuestro territorio. De hecho, esto significa la «desnazificación y desmilitarización de Ucrania», los objetivos declarados de la Operación Militar Especial. Y no detendremos este conflicto hasta que logremos estos objetivos. Esta es nuestra posición.
Y aunque Trump no está dispuesto a seguir nuestro camino en este asunto ahora mismo, es hora de que comience un diálogo sobre el futuro del mundo entre nuestras potencias y sus líderes. Y cuanto más amplio y exhaustivo sea este diálogo, mejor. Solo durante ese diálogo estratégico entre las dos grandes potencias (y según Trump hemos entrado en el orden de las grandes potencias, que sustituye a la globalización, el mundialismo y el dominio de la ideología liberal) es posible una solución a la cuestión ucraniana.
La cuestión en sí se está resolviendo de esta manera. Trump está retirando la ayuda militar y financiera al régimen nazi-ucraniano, luego resolveremos esta cuestión utilizando nuestros propios métodos. Por supuesto, podemos sugerir pasar de una confrontación militar a una económica. Después de todo, si Trump va a comprar Groenlandia, ¿por qué no compramos nosotros Ucrania? En cualquier caso, tal opción es posible de discutir. La opción de congelar el conflicto a lo largo de la actual línea de contacto es imposible, porque sería una derrota para Rusia. ¿Y qué líder soberano en su sano juicio, y Putin es un gran líder, aceptaría tales propuestas?
Por lo tanto, en mi opinión, no existen las condiciones para unas negociaciones serias sobre Ucrania. Pero sin duda ha llegado el momento de iniciar un diálogo con Estados Unidos. Y esto llevará gradualmente a una decisión u otra. Y si con Biden y Harris no estaríamos de acuerdo bajo ninguna circunstancia, sólo podríamos ir a la guerra con ellos hasta la confrontación nuclear; con Trump deberíamos tratar de utilizar la oportunidad proporcionada por la revolución conservadora que está liderando en Estados Unidos para lograr nuestros objetivos.
Por supuesto, es muy importante que el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, haya reconocido recientemente que el mundo es multipolar. Por supuesto, Occidente lo ve de forma un poco diferente; para ellos, la multipolaridad es un orden de grandes potencias que actuarán en su propio interés. Nosotros tenemos una actitud más justa: creemos que las distintas civilizaciones deben gozar de ciertos derechos y ser sujetos del nuevo orden mundial. Estados Unidos sólo reconoce a las grandes potencias, ignorando a las que están en peor posición (a Trump aparentemente no le importa que surjan nuevos polos).
En definitiva, es muy importante aprovechar esta oportunidad, y estoy seguro de que nuestro líder no desaprovechará esta ocasión histórica. Aunque, por supuesto, se trata de un proceso abierto y cualquier cosa podría salir mal. Por supuesto, el Estados Unidos de Trump sin duda afirmará su hegemonía, aunque en formatos ideológicos y geopolíticos completamente diferentes al globalismo liberal. Así, Trump está más interesado en el continente norteamericano y mucho menos en Sudamérica. Al mismo tiempo, es más bien indiferente a Eurasia, aparte de la competencia económica con China. Está claro que Rusia no está en la esfera de las prioridades políticas de Trump, y creo que esto podría aprovecharse.
Repito, aún no hay un «plan Trump» claro para Ucrania. Y no habrá congelación, ni tregua, ni respiro para los terroristas nazis. Tal escenario se ha descartado. Y quienes piensen que ahora es posible firmar algún compromiso, simplemente no entienden nada de geopolítica, de historia, ni de la lógica de la Gran Guerra que estamos librando contra el orden mundial liberal global en Ucrania.
*Estado Islámico, ISIL – una organización terrorista prohibida en Rusia
.
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!?
.
.
Te recomendamos leer:
.
Fuente e imagenes: geopolitika.ru – Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera – IA
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.