9795c9ae1fc9355b04eb85299c0dcfc9d16526a5w

Este martes comenzó en Rusia la XVI Cumbre de los BRICS, que se destaca por su formato ampliado, con la participación de nuevos integrantes.

Diario La Humanidad – Información de Primera – Nota: Diego Ramírez – Uruguay

La ciudad rusa de Kazán dio ayer inicio a la XVI Cumbre de los BRICS, que se celebrará hasta el jueves 24 de octubre inclusive. Por primera vez, el evento de alto nivel transcurre en formato ampliado, con la participación de los nuevos miembros del bloque: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, que se unen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este año se espera la participación de 36 países, incluidos 22 líderes de Estado, así como los directivos de seis organizaciones internacionales.

El principal reto es lanzar la creación del ‘BRICS Pay’, un sistema de pagos común entre los integrantes de la alianza que facilitaría su independencia financiera y los pagos entre sí.

Rusia asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero de 2024.

Según estimaciones de Vladímir Putin, 34 países han expresado su deseo de unirse al bloque de una u otra forma.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con su homólogo de Irán, Masoud Pezeshkian, en el marco de la cumbre de los BRICS.

Durante el encuentro, Putin anunció la pronta firma del nuevo tratado integral de asociación estratégica con Irán. Asimismo, señaló que continuará hoy discutiendo la dramática situación en el Medio Oriente con el líder del país persa.

Pezeshkian, por su parte, comentó los retos a los que se enfrentan actualmente los dos Estados.

«Creo que todas las sanciones que impondrá contra nosotros y ustedes Estados Unidos, las podemos superar», indicó. Además, calificó las relaciones entre Irán y Rusia de «estratégicas».

Por otro lado, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha declarado este miércoles que las políticas de los BRICS no impiden una potencial adhesión de los países miembros de la OTAN al bloque.

«Desde el punto de vista de los BRICS y los principales enfoques de los BRICS, no hay objeciones en esa cuestión», dijo Peskov al canal NTV cuando le preguntaron si un Estado miembro de la Alianza Atlántica, como Turquía, podría llegar a ser parte del bloque económico-comercial.

En este sentido, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha llegado ya a la ciudad rusa de Kazán, donde se prevé que tenga distintas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que los países de los BRICS ya han aprobado una declaración de la cumbre y tienen previsto enviarla a la ONU.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció este miércoles por videoconferencia un discurso en la XVI Cumbre de los BRICS. 

En su alocución lamentó que

«muchos insistan en dividir el mundo entre amigos y enemigos». «A los más vulnerables no les interesan las dicotomías simplistas, lo que quieren es mucha comida, trabajo decente y escuelas y hospitales públicos de calidad y universalmente accesibles», puntualizó.

Lula hizo hincapié en la necesidad de que el bloque reafirme «la lucha por un mundo multipolar y por relaciones menos asimétricas entre los países». «No podemos aceptar la imposición de ‘apartheids’ en el acceso a vacunas y medicamentos, como ocurrió durante la pandemia, ni en el desarrollo de la inteligencia artificial, que va camino de convertirse en privilegio de unos pocos», puntualizó.

«El planeta es uno solo y su futuro depende de la acción colectiva. También corresponde a los países emergentes aportar su granito de arena para limitar el aumento de la temperatura global a un grado y medio», subrayó.

También recordó que el bloque representa «el 36 % del PIB mundial por paridad de poder adquisitivo» y dispone del «72 % de las tierras raras del planeta, el 75 % del manganeso y el 50 % del grafito». «Sin embargo, los flujos financieros continúan destinándose a las naciones ricas. Es un ‘Plan Marshall’ a la inversa, en el que las economías emergentes y en desarrollo financian al mundo desarrollado», añadió.

«No cabe duda de que los países históricamente desarrollados son responsables de lo que todos sufren ahora«, destacó.

Por otra parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha denunciado que el uso del dólar «como medio para alcanzar objetivos políticos socava la credibilidad de la moneda». También aseguró que Rusia no lucha contra el dólar sino «busca alternativas».

Según el mandatario, el dólar se utiliza como «arma» y es «un gran error».

En una línea similar, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha declarado que 

«los países independientes ya no pueden pagar por la política financiera errónea o ineficacia de EE.UU. en su lucha contra la corrupción organizada en su sector financiero».

La cumbre se mantuvo con distintas reuniones y una de ellas fue la del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

El presidente chino, Xi Jinping durante su discurso en la Cumbre de los BRICS afirmo que es importante evitar la escalada y la ampliación del conflicto ucraniano.

Según la presidencia rusa, ambos presidentes mantienen «posiciones similares o idénticas sobre cuestiones mundiales clave y abogan por la formación de un mundo multipolar».

La reunión de los BRICS fue realizada en formato ampliado para facilitar el intercambio de opiniones de los congregados sobre diversos temas de la agenda regional y global.

Según declaró el presidente ruso Vladímir Putin durante la reunión, los países desarrollados siguen aumentando su deuda, la imposición de sanciones unilaterales y la implementación de políticas proteccionistas. 

Mientras, los países en desarrollo son los más afectados por la inestabilidad del entorno mundial.

Mientras, la participación de los países BRICS en la economía mundial en 2024 será del 36,7 %, superando con seguridad la cuota de los países del G7, dijo Putin. 

El líder ruso también hizo una serie de propuestas importantes para la transformación del bloque.

También el primer ministro de la India, Narendra Modi, destacó que confía en que los BRICS se conviertan pronto en una organización que aborde los desafíos mundiales.

Pero uno de los temas que se robó la atención fue el tema de Ucrania, durante las conversaciones bilaterales entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y líderes de otros Estados, según comentó el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. «En general, hay una parte relacionada con la crisis ucraniana en todas las reuniones», dijo Peskov.

Este miércoles, en la reunión plenaria, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso crear una alianza de los BRICS para el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Además, invitó a los Estados miembros del grupo «y otros países» a adherirse a un código de ética en materia de IA elaborado en Rusia.

Putin ofreció a los líderes que intercambien puntos de vista sobre los aspectos más globales de la agenda mundial, incluida la resolución de los conflictos más agudos. 

«Todos somos testigos del dinámico desarrollo de los BRICS y del fortalecimiento de su autoridad e influencia en los asuntos mundiales. Los Estados miembros de nuestra asociación poseen un potencial político, científico, tecnológico y humano verdaderamente enorme. Al mismo tiempo, nos unen valores y visiones del mundo comunes. Es justo decir que los BRICS están formados por personas de ideas afines», expresó el mandatario.

El nuevo mundo se terminará de configurar principalmente en estos días en Kazán y el mundo será testigo de este nuevo mojón en la historia, que nos comienza a abrir una puerta por donde ya se puede vislumbrar la esperanza de todos aquellos paises históricamente oprimidos, explotados, colonizados o masacrados por el perverso mundo occidental que hoy se encuentra ya tendido en el lodo, emanando sus últimos estertores.

Corren buenos tiempos!

.

.

.

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.


Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

Fuente e Imágenes tomadas de: RT – Globovision.com – EFE

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter