¿Surrealismo?: mexicanos y latinos-no mexicanos votaron por Trump, según NYT (Por Alfredo Jalife-Rahme)
Nota: Alfredo Jalife-Rahme – Analista internacional, médico, profesor, conferencista y periodista – Mexico
Para las mentes maniqueas parecería «surrealista
» el análisis detallado de la votación del New York Times –rotativo anti-Trump y pro-Soros– de cómo los latinos y asiáticos se volcaron por el aún presidente en «por lo menos 65 por ciento (¡mega-sic!)
» de las grandes urbes como Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Miami y Filadelfia (https://nyti.ms/2WJl2qq) .
Aquí comenté la exquisita diferenciación del voto «mexicano
» entre los dos proyectos secesionistas del Calexit y Texit (https://bit.ly/3aJFhwz) –dos estados de mayoría «mexicana
«, pese a los malabarismos de la discriminativa Oficina del Censo de EU– cuando nuestros connacionales votaron por el boleto Biden/Harris en forma aplastante en California –donde sorprendió el 30 por ciento que favoreció a Trump–, mientras en Texas, especialmente en sus cuatro fronteras de 2 mil 18 kms. con México (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), se volcaron en forma masiva por Trump.
California (55 votos) y Texas (38 votos) son los estados con mayor número de sufragios electorales que definen la presidencia, mucho más que los votos dispersos de mexicanos y «latinos-no mexicanos
» en el resto del país.
El abordaje del NYT difiere en cuanto maneja el voto «latino
» en general con un enfoque en las grandes urbes, sin considerar la especificidad ponderada en el determinante Colegio Electoral.
La sesgada Oficina del Censo de EU, que aplica dos pesas y dos medidas, coloca en forma aberrante a la aplastante mayoría de los mexicanos, 62 por ciento, dentro del 18.3 por ciento muy discutible rubro de «latinos/hispanos
» (https://bit.ly/38BywtY).
Mexicanos y latinos no-mexicanos
ostentan diferentes historias y migraciones con EU: los primeros son eminentemente «guadalupanos
» –mezcla idiosincrática de los cultos de Tonantzin, la diosa del Olimpo azteca, y la católica Virgen de Guadalupe–, mientras que los «latinos no-mexicanos
» son protestantes
en su gran mayoría.
NYT reconoce que pese a la desafección que benefició a Trump, el «total de votos de latinos y asiáticos
» favorecieron a Biden, pero no en la misma medida del pasado con los candidatos a la presidencia del Partido Demócrata.
Llama la atención el desempeño de los votantes mexicanos –es decir, la aplastante mayoría de los «latinos
«– en Los Ángeles y Houston donde, en el primero «Trump incrementó los votos republicanos en 78 por ciento
«, mientras que en Houston «Trump ganó 60 por ciento de los votos adicionales, comparado al 7 por ciento (sic) de Biden
«.
NYT comenta que «Trump se vio especialmente popular entre los votantes de origen cubano
» en Florida «quienes tienden a ser más conservadores, incluyendo temas de religión y aborto
«, aunque «Biden ganó el condado de Miami-Dade con sólo 7 por ciento
» de ventaja.
El análisis «urbano
» del NYT, un rotativo portavoz de los demócratas, exhibe la vulnerabilidad del Partido Demócrata en atraer el voto de los migrantes, en particular de los «latinos y asiáticos
«.
Es evidente que por su naturaleza, el voto de migrantes, que van en búsqueda de la fortuna del hoy alicaído «sueño estadunidense
«, sea más reticente a los clamores «socialistas
» de la llamada «ala izquierda
» de la coalición demócrata –representada por Bernie Sanders y el “Squad (https://bit.ly/3aKVCkk)”– en una sociedad plutocrática cada vez más desigual.
Un defecto de los análisis electoreros ultra-reduccionistas es que homogeniza el sufragio en un país tan extenso, variado y multicultural como EU que comporta en sus entrañas a «11 naciones
«, según el clásico libro de Colin Woodard (https://bit.ly/34LtoCx).
A cada quien su prisma analítico, y aquí lo que más me llama la atención es la «mexicanización
» del sufragio en el sur fronterizo de EU, primordialmente en sus estados con los dos primeros PIB del país: desde California y Texas, donde, por lo visto, el voto de nuestros connacionales se mimetiza con su ecosistema.
En caso de que no suceda una guerra civil (https://bit.ly/34OrcKu) o una secesión, quizá la futura gobernabilidad de EU pase por una alianza inevitable de los WASP ( White Anglo-Saxon Protestant) y los «mexicanos
«.
.
Alfredojalife.com
.
.
Foto: bbc.com
.
Los articulos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben