Informe Especial – Italia, narcotráfico y el manto de impunidad de Washington

Las explosivas denuncias del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la penetración de redes de narcotráfico
Nota: Diario La Humanidad – Béa Powels
Corresponsalía – Bruselas
Las denuncias del presidente Gustavo Petro sobre la penetración de redes de narcotráfico en Miami y sus supuestos vínculos con la Casa Blanca resonaron con fuerza en Italia, país que junto con Holanda y Bélgica desde hace décadas funcionan como puente europeo del tráfico de cocaína.
Pero en el debate italiano no sólo preocupa la magnitud del negocio ilícito: crece la incomodidad política por la impunidad con que se mueven las fuerzas estadounidenses en territorio nacional y por la sombra de viejos pactos secretos entre agencias de inteligencia y mafias locales.
Bases militares y un velo de protección
En Sicilia, Nápoles, Vicenza y Aviano, la presencia de bases de EE.UU. se percibe como un elemento estratégico, pero también como una zona de sombra. Investigaciones periodísticas y causas judiciales han documentado en los últimos años incidentes que involucran a militares estadounidenses: desde agresiones y consumo de drogas, pedofilia, tráfico de personas, secuestros y hasta un accidente mortal en 2022. Sin embargo, bajo el marco del NATO SOFA, gran parte de estos procesos son absorbidos por tribunales militares estadounidenses, dejando a la justicia italiana en segundo plano.
“El ciudadano italiano ve cómo un crimen cometido en nuestro territorio desaparece en la maraña jurídica de acuerdos bilaterales”, comenta un senador opositor bajo reserva. “Esa situación erosiona la confianza y alimenta la idea de un doble estándar”.
Mafias, CIA y sospechas históricas
La historia italiana está marcada por la ambigüedad. Diversos académicos han documentado contactos entre agencias occidentales y estructuras mafiosas durante la Guerra Fría, justificados entonces como parte de la lucha contra el comunismo. En 2025, esas viejas heridas regresan al debate parlamentario, en pasillos donde se murmura sobre la persistencia de redes de protección y secretismo.
Un exfuncionario del Ministerio del Interior lo resume así: “Cada vez que se destapa un gran cargamento de cocaína en Gioia Tauro o Bari, aparece la sospecha: ¿hasta qué punto se toleran estos flujos porque tocan intereses estratégicos más amplios? Las rutas son conocidas, los operadores también, pero el silencio oficial es ensordecedor”.
Petro y el eco en Europa
Las palabras de Petro, que asegura tener pruebas de la alianza entre narcotraficantes y políticos en Miami con tentáculos que llegan a Washington, encontraron terreno fértil en Italia. Organismos de seguridad europeos reconocen que los vínculos entre emisarios colombianos, mafia albanesa y clanes italianos son consistentes con operaciones policiales recientes. Lo novedoso es el señalamiento político directo: un presidente latinoamericano apuntando a la Casa Blanca y, de manera indirecta, a la red militar y logística que atraviesa Italia.
El tablero en movimiento
El clima político italiano refleja esta tensión. Diputados de distintas bancadas han pedido mayor transparencia sobre las operaciones en torno a las bases estadounidenses y sobre la cooperación de inteligencia. Aunque hasta ahora las denuncias de Petro no se han traducido en pruebas judiciales, el tema ya ocupa un espacio central en los pasillos de Roma y Bruselas.
Para Italia, el dilema es claro: seguir siendo un socio estratégico de EE.UU. en la OTAN mientras enfrenta la creciente percepción de que el manto de impunidad norteamericano y la opacidad histórica de los vínculos entre agencias extranjeras y mafias locales siguen marcando el pulso del narcotráfico en Europa.
—
Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / Bruselas / Béa Powels
Santiago / Thieme
© Diario La Humanidad – Uruguay – Septiembre 2025
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los distintos acontecimientos en el mundo!
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Fuente e Imagen: Reuters
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.