Editorial: DeepSeek y el despertar de Occidente ante los faraones tecnológicos

DEEPPP

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un fenómeno que, aunque silencioso, ha reconfigurado las bases del poder económico y político: el ascenso de las grandes tecnológicas, conocidas como las «4 fantásticas» (Google, Amazon, Facebook y Apple).

Nota: Alfonso OssandónDiario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)

Estas empresas, que alguna vez fueron celebradas como símbolos de innovación y progreso, han revelado su verdadero rostro: un sistema de lucro infinito basado en la explotación de datos, la captura del Estado y la erosión de la soberanía de los pueblos.

Sin embargo, algo está cambiando. Y en el centro de este cambio se encuentra DeepSeek, una empresa china que ha desafiado el monopolio tecnológico occidental y ha expuesto las falacias detrás del modelo de las grandes tecnológicas.

El ocaso de las 4 fantásticas: Del sueño tecnológico a la pesadilla corporativa

Las «4 fantásticas» construyeron su imperio sobre la promesa de un futuro mejor, pero su modelo de negocio se ha basado en prácticas que rayan en la delincuencia organizada.

Desde la explotación masiva de datos personales hasta la evasión fiscal a gran escala, estas empresas han operado con una impunidad que solo es posible en un sistema capturado por intereses privados. En los Estados Unidos, Europa y otros países occidentales, los contribuyentes han financiado indirectamente su crecimiento a través de subsidios, infraestructura pública y un marco regulatorio complaciente.

Pero las cifras no mienten.

Los escándalos recientes, como la manipulación de datos en elecciones o la evasión de impuestos, han dejado al descubierto que estas empresas no solo buscan el lucro, sino que han estado dispuestas a estafar a los pueblos para mantener su hegemonía.

Los accionistas y contribuyentes en los Estados Unidos ya están exigiendo respuestas, y las demandas judiciales y regulaciones más estrictas son solo el comienzo de un ajuste de cuentas que podría marcar el fin de una era.

DeepSeek: El contrapeso que expuso la corrupción del sistema

En este contexto, DeepSeek ha emergido como un actor disruptivo.

Esta empresa china ha demostrado que es posible desarrollar tecnología de vanguardia sin depender del modelo extractivista y depredador de las grandes tecnológicas occidentales.

Su enfoque en la innovación colaborativa y su capacidad para competir en igualdad de condiciones han puesto en evidencia que el monopolio de las «4 fantásticas» no era inevitable, sino el resultado de un sistema diseñado para beneficiar a unos pocos a expensas de muchos.

DeepSeek no solo ha ofrecido alternativas tecnológicas, sino que ha expuesto la corrupción encubierta en las asociaciones público-privadas que han permitido a las grandes tecnológicas enriquecerse a costa de los estados y los contribuyentes. Al hacerlo, ha despertado a Occidente ante la realidad de que el modelo de lucro infinito es una falacia, y que su sostenibilidad depende de la explotación de recursos públicos y la erosión de la soberanía nacional.

El plan de salvataje de Draghi: ¿Otra cortina de humo?

En Europa, el plan de salvataje liderado por Mario Draghi ha sido promocionado como una solución a los desafíos económicos de la región. Sin embargo, hay razones para sospechar que detrás de este plan se esconde una nueva forma de transferir recursos públicos a intereses privados, incluyendo a las grandes tecnológicas. Draghi, un exbanquero central con estrechos vínculos con las élites financieras, podría estar utilizando la crisis actual para consolidar el poder de las corporaciones que han dominado la economía global en las últimas décadas.

Pero el mundo ya no es el mismo.

DeepSeek y otras empresas chinas han demostrado que hay alternativas viables al modelo occidental, y los contribuyentes están cada vez más conscientes de los abusos del sistema.

Si el plan de Draghi no incluye una regulación efectiva de las grandes tecnológicas y una redistribución justa de los recursos, podría terminar siendo otra cortina de humo para perpetuar la corrupción y la desigualdad.

Un antes y un después: Hacia un nuevo paradigma económico

Las cifras no mienten: las grandes tecnológicas han estado buscando estafar a los pueblos en los Estados Unidos y en todo Occidente.

Pero este sistema ya no es sostenible.

DeepSeek ha expuesto las falacias del modelo de lucro infinito, y los contribuyentes están exigiendo transparencia y justicia.

Este es un momento histórico, un punto de inflexión que marca un antes y un después en la relación entre el Estado, las corporaciones y los ciudadanos.

El desafío ahora es construir un nuevo paradigma económico que priorice el bien común sobre el lucro privado. Esto no significa rechazar la tecnología o la innovación, sino garantizar que estas sirvan a los intereses de la sociedad en su conjunto.

DeepSeek ha demostrado que es posible, y ahora es el turno de Occidente de aprender la lección y actuar en consecuencia.

La ceguera occidental y el boomerang de la propaganda

Mientras tanto, los medios occidentales, cómplices de esta estafa, intentan culpar al gobierno chino de haber atacado la economía occidental, sin asumir sus propios errores.

Occidente lleva 25 años rezagado frente a China en muchos aspectos tecnológicos y de innovación. Mientras China avanza hacia el 2050, Occidente vive anclado en el 2025, incapaz de reconocer que su modelo está agotado. La ceguera y la propaganda occidental, que durante décadas han justificado un sistema insostenible, ahora se vuelven como un boomerang contra sí mismas.

El error no está en China, sino en la base fundacional de un modelo occidental que no resiste el paso del tiempo. Un modelo que prioriza el lucro a corto plazo sobre el bienestar a largo plazo, y que ha dejado a sus pueblos pagando los platos rotos.

La ira ciudadana no tardará en manifestarse, y las élites occidentales deberán responder por su complicidad en esta estafa global.

Humberto Maturana y la eficiencia de los sistemas colaborativos

En este contexto, es crucial recordar las contribuciones del científico chileno Humberto Maturana, quien demostró que los sistemas colaborativos son más eficientes y sostenibles que los basados en la competencia desenfrenada. Maturana, a través de su teoría de la autopoiesis y su enfoque en la biología del conocer, argumentó que los sistemas vivos —y por extensión, los sistemas sociales— prosperan cuando se basan en la cooperación y la interdependencia, no en la competencia y la explotación.

Maturana señaló que la competencia extrema, lejos de ser un motor de progreso, tiende a generar fragmentación y colapso en los sistemas. En cambio, la colaboración fomenta la adaptabilidad, la resiliencia y la creación de redes que benefician a todos los participantes. Este principio es especialmente relevante en el ámbito tecnológico y económico, donde el modelo extractivista de las grandes tecnológicas ha demostrado ser insostenible tanto para el medio ambiente como para la sociedad.

DeepSeek, al adoptar un enfoque colaborativo en su desarrollo tecnológico, encarna precisamente lo que Maturana defendió: un sistema que prioriza la sinergia y el bien común sobre la acumulación desmedida de poder y riqueza. Este modelo no solo es más ético, sino también más eficiente a largo plazo, ya que promueve la innovación compartida y la sostenibilidad.

Conclusión al cierre

El despertar de Occidente ante los faraones tecnológicos no es solo una cuestión de justicia, sino de supervivencia.

DeepSeek ha expuesto las falacias del sistema, y ahora es el momento de construir un futuro donde la tecnología esté al servicio de los pueblos, no de unos pocos delincuentes corporativos.

El plan de Draghi en Europa será una prueba de fuego: si se convierte en otro salvataje encubierto para las élites, solo profundizará la crisis.

Pero si se aprovecha esta oportunidad para reformar el sistema, podría marcar el inicio de una nueva era.

La elección es nuestra.  

.

Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad

.

.

Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!?

.

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.


Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

.

.

Imágenes: IA

.

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter