COMUNICADO DEL BLOQUE PANAFRICANISTA
28 DE AGOSTO DE 2023: LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD CON EL SEÑOR Ousmane SONKO.
Diario La Humanidad – Información de Primera
El Bloque Panafricanista, que agrupa a organizaciones Panafricanistas y personalidades africanas, se asocia a la indignación de las fuerzas vivas de Senegal, de África y del mundo ante la degradación del estado de salud del señor Ousmane SONKO. Este último, víctima de persecuciones judiciales, fue detenido y encarcelado por hechos totalmente falsos, montados por el régimen del presidente senegalés Macky Sall.
Nuestras organizaciones, agrupadas en el Bloque Panafricanista y comprometidas con la justicia, la igualdad, los derechos humanos,la democracia participativa y la emergencia de un Estado de derecho en África, piden su liberación inmediata sin ninguna condición .
Ousmane Sonko es un símbolo de compromiso con una nueva visión de África y la dignidad de los pueblos africanos. Inscribe su política en la lucha contra las injusticias, las desigualdades, la corrupción y las injerencias del imperialismo occidental en África .
Por ello, el Bloque Panafricanista hace un llamamiento solemne a todas las organizaciones defensoras de derechos humanos y a todos los ciudadanos comprometidos con los valores de libertad e igualdad. Les pedimos que expresen su solidaridad al señor Ousmane Sonko y a todos los presos políticos injustamente encarcelados por el régimen del actual presidente Macky Sall.
El Bloque Panafricanista invita a todas las organizaciones panafricanistas y activistas a participar activamente en una acción de solidaridad con nuestro Hermano. Les pedimos que organicen manifestaciones pacíficas, que compartan mensajes de solidaridad en las redes sociales, que recurran a las jurisdicciones internacionales, traducir y difundir este comunicado y sensibilizar a sus comunidades locales sobre la ilegalidad y la crueldad de la detención arbitraria del Sr. Ousmane Sonko.
Contamos con la sensibilidad y la humanidad del pueblo africano y de los pueblos hermanos de África en especial del pueblo Latino Americano con quien compartimos historia y lazos de sangre para denunciar la maldad singular del presidente senegalés Macky Sall.
Sus actitudes y su desprecio por el ser humano no reflejan ningún valor africano.
Juntos, digamos que NO a esta barbarie.
Por último, instamos a los medios de comunicación alternativa, las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo y todos los actores influyentes a que apoyen nuestra causa panafricana en apoyo al Panafricanista Sr. OUSMANE SONKO y también apoyen las causas justas del pueblo Africano de Níger , Mali, Burkina Fasso y el resto de países en la lucha pacífica de liberación que ya ha cogido vuelo en África tras siglos de sufrimiento del pueblo Africano.
Les pedimos que hagan suya esta iniciativa y amplíen nuestro mensaje para ayudarnos a lograr nuestro objetivo final ,que son una África libre de colonialismo imperialista, saqueó despiadado de sus recursos naturales, terrorismo económico de los multinationales y transnacionales occidentales, empobrecimiento, miseria, hambruna , guerras por procuración (Libia) y éxodo masivo de la población que migran y acaban en el cementerio del Mediterráneo.
FUNDAMENTOS LEGALES CONTRA LAS GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS, DE LOS PACTOS INTERNACIONALES Y CONVENIOS FIRMADOS POR EL ESTADO DE SENEGAL CONTRA EL LÍDER DEL PARTIDO PASTEF.M. OUSMANE SONKO quien es el principal opositor al régimen del actual presidente senegalés, Sr. Macky Sall.
El Sr. Ousmane Sonko y militantes de su partido, así como simpatizantes, son víctimas de lawfare, persecuciones, detenciones arbitrarias, torturas físicas y psicológicas, hostigamientos e intimidaciones.
Por último, denunciar la disolución ilegal de su partido, el PASTEF, principal partido de oposición en el Senegal, disuelto por un sistema judicial instrumentalizado por el régimen actual en plena deriva autoritaria.
Respeto de los pactos internacionales de derechos civiles (artículo 27) y de las Cartas de las Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos (artículos 1, 2, 3) son vinculantes para todos los Estados y sus instituciones, incluidos los funcionarios.
Los derechos humanos constituyen un objeto legítimo del derecho internacional y su respeto puede ser controlado por la comunidad internacional.
a) Primera base jurídica: el párrafo 3 del artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas. Sus objetivos son «promover y fomentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Y establece que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.» De conformidad con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (párrafo 3 del artículo 2) y la Carta de las Naciones Unidas (artículos 1 y 55), las normas internacionales de derechos humanos son vinculantes para todos los Estados y sus instituciones, incluidos los funcionarios.
b) Las normas relativas a los derechos fundamentales de los ciudadanos se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y convenciones internacionales vigentes en el Senegal.
No podrán invocarse las creencias religiosas, las convicciones políticas o ideológicas para justificar actos o comportamientos contrarios a esas normas.
c) De conformidad con el artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los Estados Partes están obligados a garantizar esos derechos a todas las personas que se encuentren bajo su jurisdicción, adoptando medidas específicas cuando sea necesario.
d) De conformidad con el párrafo 3 del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, las normas internacionales de aplicación de la ley son vinculantes para todos los Estados y sus instituciones.
El respeto de los derechos humanos es controlable por las jurisdicciones internacionales competentes.
Así, firmado el 29 de agosto de 2023, con autorización concedida a cualquier persona para la lectura, la publicación o la reproducción para su difusión, por la prensa escrita o audiovisual, por las organizaciones y movimientos panafricanos siguientes:
1. Organización Panafricanista Mundial (OPAM-WOPO) y Observatorio Panafricano de Derechos Humanos (OPDH)
2. ONG Waraba de África
3. Reino Unido fuera de África (UKAF)
4. Movimiento Yéréwolo
5. Nuevo Orden Africano (NOA)
6. Asociación Kane África
7. Coordinación contra la esclavitud y sus consecuencias (CCES)
8. Movimiento de Liberación Nacional de Canarias (MLNC)
9. Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular (CONAICOP)
10. Movimiento Patriótico Africano (MPA)
11. ONG Madinter Internacional
12. Asociación Juvenil Consciente
13. Movimiento Internacional para la Construcción de Identidades Colectivas por las Diásporas y las Sociedades Civiles Africanas (MICIC)-Bélgica
14. Emergencias panafricanistas
15. Pensamientos Kamites
16. África Resurrección
17. Historias Crépues
18. MPR-CFA
19. África Media
20. las Amazonas
21. Los caminantes panafricanos
22. Asociación Tiwatt del Círculo
23. Juventud Panafricana – Costa de Ivora
24. Nueva Orden Africana – República Democrática del Congo
25. Ethio-Cuban’s Community in Europe – Hollande26. Alternativa Espacios Ciudadanos – Níger
26. Movimiento de Liberación de las Islas Canarias – España
27. Kane África – Francia.Por un África UNIDA y SOLIDARIA.
René YOMAKOU
Presidente de la subcomisión del Bloque Panafricanista
Office contacto: +229 97 25 08 12// renesiteweb@gmail.com
.
.
.
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Seguinos en nuestro canal para ver noticias, documentales y peliculas:
‘
‘
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.
Estoy absolutamente de acuerdo con el PANAFRICANISMO y desde los 16 años – hoy tengo 68 ,- llevo luchando contra el abusivo Imperialismo estadounidense (yanqui)… y contra la forma de colonización española en Chile y Sur-Centro américa.