Petro:»redes de narcotráfico llegan a la Casa Blanca»

Petro denuncia a políticos en Miami y asegura que las redes de narcotráfico llegan hasta la Casa Blanca
Nota: Diario La Humanidad – Béa Powels
Corresponsalía – Bruselas
“Tengo pruebas”, dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y sus palabras sacudieron el tablero político internacional.
El mandatario acusó a políticos colombianos radicados en Miami de estar ligados a redes de narcotráfico cuyos tentáculos, según él, alcanzan incluso la Casa Blanca. En su mensaje dirigido al presidente Donald Trump, Petro afirmó: “Ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos. Tenga mucho cuidado, le puedo mostrar cuando quiera las pruebas que tengo”.
Estas declaraciones generaron una inmediata reacción en el ámbito diplomático y encendieron alertas sobre la relación entre Colombia y Estados Unidos. El presidente aseguró que posee expedientes, confesiones plenas de narcotraficantes y documentación que vincula a actores políticos con el tráfico de drogas, pero hasta ahora no se ha publicado evidencia judicial que respalde estas afirmaciones.
La corresponsalía del Diario La Humanidad en Italia accedió a testimonios de fuentes anónimas en la redacción, ratificados por colegas de RAI en Italia y DeMorgen en Bélgica , quienes prefirieron no aparecer públicamente. Según estas fuentes, emisarios colombianos coordinan con operadores de la mafia albanesa en Sicilia y Nápoles y envían cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia puertos estratégicos italianos, como Gioia Tauro y Bari.
Las operaciones logísticas aprovechan zonas cercanas a bases militares estadounidenses en Italia, aunque no hay evidencia pública que implique directamente a estas bases.
Una de las fuentes explicó: “Hablan de protección política desde Miami, y mencionan nombres de congresistas colombianos, pero todo bajo la sombra del anonimato. Los cargamentos pasan por los puertos, se organizan con precisión y llegan a Europa”.
Las denuncias de Petro van más allá del narcotráfico. Según él, Miami se ha convertido en una plataforma de poder político que influye en la política antidrogas de Estados Unidos y en la percepción internacional sobre Colombia. Al señalar a la Casa Blanca, el mandatario coloca a la administración estadounidense bajo presión diplomática directa. Además, la mención de tentáculos logísticos en Italia ha generado preocupación en organismos de seguridad europeos, que han reforzado la vigilancia en puertos estratégicos.
Expertos consultados por la corresponsalía sostienen que las declaraciones de Petro, aunque requieren verificación documental, reflejan la complejidad transnacional del narcotráfico.
Luca Santini, especialista en crimen organizado europeo, señaló que las rutas que van de Sudamérica a Miami y luego a Europa no son nuevas, pero que la denuncia de Petro es excepcional porque mezcla política, finanzas y logística militar.
Otro analista colombiano agregó que el discurso tiene un impacto simbólico fuerte, al desafiar tanto a la oposición local como a instituciones internacionales.
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se intensificó en septiembre de 2025 cuando la administración Trump descertificó al país por supuestas fallas en la lucha contra el narcotráfico. Petro calificó la medida como un intento de interferir en la soberanía colombiana y como un acto de presión directa sobre su gobierno.
Las declaraciones de Petro han remecido la política regional y mundial. Mientras la Casa Blanca guarda silencio, las investigaciones periodísticas coinciden en que las rutas señaladas son plausibles y se alinean con operaciones documentadas de mafias albanesas e italianas en Europa.
Lo que sigue pendiente es la verificación pública de las pruebas que Petro asegura tener: confesiones, expedientes y registros financieros aún no accesibles.
Cada palabra del presidente colombiano añade presión sobre autoridades estadounidenses y colombianas, y deja claro que el tablero internacional está en movimiento.
Corresponsalía Milano / Béa Powels – Bruselas / Thieme Santiago / Alfonso Ossandón Antiquera – Italia / © Diario La Humanidad
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los distintos acontecimientos en el mundo!
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Fuente e Imagen: Reuters
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.