pume

Italia ha mostrado un creciente apoyo hacia Rusia, lo que ha polarizado a la sociedad y generado un distanciamiento de la corrupción del gobierno de Zelensky.

Nota: Alfonso OssandónDiario la Humanidad 

(Milano – Italia)

Este fenómeno, impulsado por factores históricos, políticos y económicos, redefine la postura de Italia ante la Operación Especial Militar en Ucrania. 

El Instituto Gino Germani destaca cómo las narrativas pro-Kremlin han ganado terreno en los debates políticos italianos, socavando la confianza en la OTAN y la Unión Europea.

Esto es en parte producto del legado antiamericano del Partido Comunista Italiano y del «rossobrunismo», una ideología que combina elementos del socialismo y soberanismo radical. Este apoyo ha generado controversia, especialmente entre aquellos que creen que la izquierda domesticada, sólo debe centrarse en cuestiones de género, derechos de los animales o ambientalismo, y no en temas ideológicos geopolíticos, como es el caso de rol que juega Rusia hoy y en figuras como Putin, a menudo demonizado por los medios alineados con la OTAN.

El respaldo de ciertos sectores de la izquierda a Rusia desde Italia, ha sido interpretado como una crítica a las políticas de intervención occidental. Para intelectuales como Franco Cardini, la guerra es vista como una estrategia de la OTAN para desestabilizar a Rusia, utilizando a Ucrania como peón en este conflicto global.

Además de las implicaciones ideológicas, el apoyo a Rusia responde a intereses económicos. Italia busca diversificar sus relaciones comerciales, particularmente en Asia Central, donde países como Kazajistán y Uzbekistán ofrecen recursos energéticos que podrían reducir la dependencia italiana de otras fuentes. Esta expansión comercial también abre la posibilidad de que Italia se acerque a los BRICS, un bloque que desafía el dominio económico occidental.

Aunque la integración de Italia en los BRICS aún no es oficial, el interés por fortalecer sus lazos con este grupo va en aumento. Durante la cumbre de agosto de 2023, Francia intentó participar como observador, lo que subraya el creciente interés de muchos países en estrechar lazos con economías emergentes.

Al menos 40 países buscan en fila ser parte de este nuevo horizonte económico, y escapar de la inminente caída del dólar, que amenaza con arrastrar a economías dependientes de esa moneda.

El distanciamiento de Italia hacia el gobierno de Zelensky no se debe solo a factores políticos, sino también a la percepción de corrupción dentro de su administración. En lugar de verlo como un héroe de la soberanía ucraniana, muchos italianos lo consideran parte de una guerra que beneficia principalmente a los intereses de la OTAN y Estados Unidos. Intelectuales como Alessandro Orsini señalan que la estrategia de Occidente busca agotar los recursos rusos a través del conflicto, debilitando al Kremlin y fomentando tensiones internas.

Este cambio en la política italiana refleja un deseo de mayor independencia en el escenario global, buscando nuevas alianzas que no dependan exclusivamente de Occidente. La creciente influencia de Rusia y el interés en mercados emergentes como Asia Central posicionan a Italia en una nueva encrucijada geopolítica.

 La búsqueda de mercados emergentes y una mayor autonomía política subraya el deseo de Italia por diversificar sus alianzas y adoptar un enfoque más soberano en sus relaciones internacionales.

.

Corresponsalía Milano: Alfonso Ossandón Antiquera / Especial Mediterráneo

.

.

.

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.


Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

Imágenes tomadas de:  ( Agencia Anadolu) – ANSA/EPA

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter