Estado uruguayo cumple sentencia de la CIDH
Las Muchachas de Abril

En la tarde hoy, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se llevó a cabo el Acto Público de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado Uruguayo, por los asesinatos de Silvia Reyes, Laura Raggio, Diana Maidanik y las desapariciones de Luis Eduardo González y Oscar Tassino, en cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).









El amplio salón de los Pasos Perdidos estuvo desbordado de público y también hubo presencia popular afuera del edificio del Palacio Legislativo, pese al frío, respondiendo a la convocatoria de Madres y Familiares de Desaparecidos en la Plaza 1° de Mayo.
En el acto hablaron la presidenta de la Asamblea General y vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón y Karina Tassino en representación de los familiares de las víctimas; también estuvo en la mesa que presidió la ceremonia el ministro interino de Relaciones Exteriores Nicolás Albertoni.



Estuvieron presentes en la ceremonia, legisladores y legisladoras, integrantes del Poder Ejecutivo y ex autoridades nacionales. Fue notoria la ausencia del senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.
Argimón leyó parte de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos especialmente recalcando: las responsabilidades del Estado, los Derechos vulnerados, la normativa violada, las reparaciones que corresponden al Estado uruguayo, las personas y familiares afectados.



INFORME DE LA CIDH
“Reconocemos que el Estado es responsable por la violación a los derechos a las garantías y a la protección judicial reconocidos en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Además, en perjuicio de los familiares nombrados el Estado violó el derecho a conocer la verdad”, dijo Argimón.












Expresó “el compromiso del Estado de dar con el paradero de las víctimas desaparecidas, así como investigar, sancionar y reparar adecuadamente las violaciones de los derechos humanos cometidas en este caso”.
Finalmente solicitó: “a toda aquella persona que tenga conocimiento sobre el posible paradero de restos humanos a brindar información”.
FAMILIARES
La representante de los familiares de las víctimas, Karina Tassino señaló que “estamos en el Salón de los Pasos Perdidos a 50 años del Golpe de Estado”; destacó la presencia de “altas autoridades nacionales y la voluntad del Estado de cumplir con la sentencia de la CIDH”.
Tassino agradeció a “autoridades, testigos, organizaciones, colectivos, a personas, organizaciones, investigadores, periodistas y familiares que persisten en este camino por la verdad, la justicia y ¿Dónde están?»; La representante describió los hechos narrados en la sentencia.






Tassino destacó “que teníamos razón en que el Estado violó todos los derechos: a la vida, la libertad personal; a la justicia y los derechos de las personas a conocer la verdad. Las graves violaciones cometidas durante la dictadura son incompatibles con un Estado de Derecho; Saber y recordar es la garantía de no repetición; el terrorismo de Estado afectó a toda la sociedad”.
Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como “las muchachas de abril”, fueron brutalmente asesinadas precisamente en ese mes de 1974. Luis Eduardo González, fue secuestrado también en 1974, torturado y sigue desaparecido hasta el día de hoy. Oscar Tassino, trabajador de UTE, militante sindical y del PCU, fue secuestrado en julio de 1977 y torturado en La Tablada, permanece desaparecido hasta hoy.



FUENTE: El Popular
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.
TE RECOMENDAMOS LEER:
TE INVITAMOS A QUE TE SUSCRIBAS A NUESTRO CANAL 📺
SUSCRIBETE AQUÍ ☝️☝️⬆️🙏