Clificadora Moody’s degrada a 10 bancos y coloca en revisión a seis bancos gigantes de EU
Moody’s resucita después de la degradación de la deuda, sumada de ingobernabilidad, por Fitch que se acordó con 11 (sic) años de retraso a S&P, lo cual acelera la desdolarización multipolar.
Nota: Alfredo Jalife-Rahme – Analista internacional, médico, profesor, conferencista y periodista – México
Moody’s intenta resarcirse frente a sus dos competidoras anglosajonas y degrada a 10 (sic) bancos regionales
–sacudidos feamente por la quiebra de SVB y que quizá sean seriamente afectados por la tripleta letal de la inminente recesión/alza de las tasas de interés/desplome de los bienes raíces comerciales–, mientras coloca eufemísticamente en revisión
, hoy en degradación potencial
, a seis bancos gigantes: ¡Esta es la verdadera noticia telúrica!
Me centraré sucintamente en los seis bancos gigantes
expuestos a una degradación, lo cual sacudió las acciones bursátiles: State Street, Bank of New York Mellon, US Bancorp, Truist Financial, Cullen/Frost Bankers y Northern Trust.
1. State Street:
legendario banco fundado en 1792, con sede en Boston, catalogado entre los cuatro Giga-Bancos
de Estados Unidos. Entre sus principales accionistas institucionales (92.6%)
se encuentran otros dos Giga-Bancos
: Vanguard y BlackRock. Perdió 5 por ciento en un año –para sus niveles es una fortuna– y puede provocar un incalculable efecto dominó
. Sus activos bajo gestión (Assets Under Management, AUM, por sus siglas en inglés
) ascienden a 3.6 billones de dólares y exhiben unos astronómicos activos totales
de 37.6 billones de dólares.
2. Bank New York Mellon:
mayor banco custodio
y de servicios de garantía del mundo con 1.8 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM)
, con unos fenomenales 44.3 billones de dólares (¡mega-sic!) en activos bajo custodia (2022)
. Los bancos custodios
protegen práctica y teóricamente los activos de sus clientes. Entre sus principales accionistas institucionales (85.6 por ciento)
se encuentran los cuatro incontorneables Giga-Bancos –Vanguard, BlackRock, State Street y Fidelity, imbricados riesgosamente entre sí en la financierista puerta revolvente del sistema anglosajón.
3. US Bancorp:
sede en Minneapolis (Minnesota: cuarto estado con mayor número de bancos), incorporado al paraíso fiscal de Delaware. Perdió 9.50 por ciento en un año. Su total de activos
asciende a 175 mil millones de dólares. Los cuatro Giga-Bancos
son sus principales accionistas: Vanguard, BlackRock, State Street y Fidelity.
4. Truist Financial:
Sede en Charlotte (Carolina del Norte). Proviene de una reciente fusión entre BB&T y SunTrust Bank. La fusión pasó a una fisión financiera y prosiguen sus pérdidas: 26.6 por ciento en un año. Entre sus principales accionistas institucionales (71.5 por ciento)
resaltan los tres Giga-Bancos
: Vanguard, BlackRock y State Street.
5. Cullen/Frost Bankers:
sede en San Antonio (Texas, con el mayor número de bancos del país); ostenta una pérdida de 21.58 por ciento con 48.6 millones de dólares de activos totales
. Más de lo mismo: sus principales accionistas institucionales
son los cuatro Giga-Bancos
.
6. Northern Trust Bank:
sede en Chicago (Illinois: segundo estado con el mayor número de bancos). Pérdida anual de 9.7 por ciento. activos totales
: 14.2 billones de dólares y activos bajo gestión (AUM)
: 1.3 billones de dólares. Otra vez, los cuatro Giga-Bancos
son sus principales accionistas “institucionales”.
Hasta 2021 existían asombrosamente 4 mil 844 (¡mega sic!) bancos en Estados Unidos, cifra que habría que podar y actualizar más frecuentemente a la baja. Sin perder de vista el gigantismo darwiniano de los Giga-Bancos
que controlan a los demás, incluidos los cuatro “Mega-Bancos”: JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citibank.
Dejo de lado la deliberada ceguera de las Tres Grandes
calificadoras anglosajonas en la grave crisis financiera de 2008, cada una ligada a selectivos cuan inimputables intereses: S&P (McGraw-Hill), Moody’s (Berkshire Hathaway) y Fitch (Hearst Communications).
.
.
.
Te recomendamos leer: Grigory SysoyevAP
.
.
.
.
Seguinos en nuestro canal para ver noticias, documentales y peliculas:
‘
‘
Imagen portada tomada de: cronista.com
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.