China reacciona a la mortal pelea fronteriza entre Tailandia y Camboya

China reacciona a la mortal pelea fronteriza entre Tailandia y Camboya

Señalan injerencia de Washington

Beijing expresa su preocupación por la escalada del conflicto en el sudeste asiático; analistas apuntan a la presión de Estados Unidos como factor desestabilizador.


NOTA: Alfonso Ossandón Antiquera, Diario la Humanidad

Corresponsalía – Milano


Está acción que dejó al menos diez civiles muertos y enfrentamientos en al menos seis puntos de una frontera históricamente disputada. A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino hizo un llamado urgente a la contención y al diálogo inmediato, advirtiendo sobre el riesgo de una escalada que podría derivar en una crisis regional de mayor envergadura.

La cancillería china subrayó que “la paz y la estabilidad en el sudeste asiático son fundamentales para el desarrollo regional”, y exhortó a ambas partes a resolver sus diferencias por la vía diplomática. Sin embargo, el trasfondo del conflicto parece ir más allá de una disputa bilateral.

De acuerdo con fuentes regionales y analistas independientes, detrás de la reactivación del conflicto fronterizo podría estar operando el conocido guión de desestabilización promovido por Estados Unidos. Washington ha intensificado su cooperación militar con Tailandia en los últimos meses, en el marco de su estrategia de contención hacia China. Este acercamiento, acompañado de ejercicios conjuntos y asistencia en seguridad, se interpreta en círculos diplomáticos asiáticos como una forma de presionar a Beijing mediante el fomento de tensiones en su entorno inmediato.

Tailandia, tradicional aliado militar de Estados Unidos, ha denunciado ataques de artillería provenientes del lado camboyano, lo que agrava una disputa territorial que se remonta a mediados del siglo XX. Camboya, por su parte, mantiene una estrecha relación con China, lo que convierte este conflicto en una pieza más del ajedrez geopolítico regional.

Vietnam, actor clave en la región, ha mantenido hasta ahora una postura de prudencia, aunque no oculta su incomodidad ante cualquier intento externo por alterar el frágil equilibrio del sudeste asiático. El gobierno vietnamita ha reiterado su compromiso con una solución pacífica y el respeto al derecho internacional.

Mientras la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, el sudeste asiático vuelve a posicionarse como uno de los puntos de fricción más delicados del tablero global, donde los intereses de potencias externas amenazan con encender viejas tensiones locales.

Corresponsalía Milano / Su Mein / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad / Julio 2025

TE RECOMENDAMOS LEER:

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL AQUÍ:

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter