Italia se levanta por Palestina: huelga general, puertos bloqueados y universidades en las calles

1000165304

Italia vivió esta semana una de las jornadas de protesta más amplias de los últimos años en solidaridad con Palestina.

Nota: Diario La Humanidad – Alfonso Ossandon

Corresponsalía – Milano – Italia

Desde primeras horas de la mañana se desarrolló una huelga general de 24 horas que paralizó parcialmente el transporte público, cerró escuelas y afectó la actividad en varios sectores, acompañada de marchas, concentraciones y bloqueos en puertos estratégicos.

En las calles, estudiantes universitarios y colectivos sociales se unieron a sindicatos de base para denunciar la ofensiva israelí en Gaza y exigir al gobierno italiano la suspensión de envíos de armas y un cambio en la política exterior hacia Medio Oriente.

En Roma, miles de jóvenes se concentraron en los alrededores de la estación Termini ondeando banderas palestinas y gritando consignas por una Palestina libre. En Milán, los colectivos estudiantiles encabezaron manifestaciones en el centro de la ciudad que coincidieron con retrasos en el metro y en la red de autobuses.

En Bolonia, estudiantes y docentes realizaron asambleas y marchas hacia el casco histórico, mientras que en Nápoles y Palermo se vivieron concentraciones masivas con fuerte presencia juvenil. Las ciudades portuarias tuvieron un papel clave: Génova, Livorno, Trieste, Ancona, Civitavecchia y Ravenna registraron bloqueos a las terminales marítimas, en rechazo al tránsito de material bélico hacia Israel.

La dimensión universitaria estuvo presente a lo largo del país. En Bolonia se reportó la adhesión de colectivos estudiantiles a las protestas, mientras que en Roma, en torno a la Universidad La Sapienza, las movilizaciones recordaron las tradicionales ocupaciones estudiantiles de años anteriores.

En Milán participaron alumnos de la Statale y del Politécnico, y en ciudades como Nápoles, Florencia, Bari, Palermo y Turín se sumaron asambleas y marchas en los campus locales.

Aunque no existe un inventario oficial de universidades movilizadas, los reportes señalan que cerca del 70 por ciento de los centros educativos observaron el paro convocado por la Unione Sindacale di Base, con alto impacto en la comunidad estudiantil.

Los manifestantes hicieron hincapié en la denuncia del “genocidio en Gaza” y en la exigencia de sanciones contra Israel, además de la ruptura de convenios académicos y comerciales.

El clima de protesta se extendió por más de 80 ciudades italianas, lo que refleja un malestar social amplio y transversal. Aunque en la mayoría de los casos las movilizaciones transcurrieron de manera pacífica, se registraron retrasos, interrupciones y algunos momentos de tensión con las fuerzas de seguridad en los principales núcleos urbanos.

La jornada cierra con un saldo político significativo: la causa palestina se coloca nuevamente en el centro del debate público en Italia, con estudiantes y sindicatos como protagonistas.

La amplitud de la protesta marca un precedente en la articulación de sectores laborales, académicos y sociales en torno a demandas internacionales, mientras queda abierta la pregunta sobre la respuesta del gobierno y las instituciones universitarias frente a un movimiento que muestra señales de persistencia y crecimiento.

.

Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad

.

.

Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los distintos acontecimientos en el mundo!

.

Te recomendamos leer:

El futuro llegó hace rato – El fin del imperio occidental

.

Islamofobia, rusofobia y sinofobia como matriz de información

.

.

.

.

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter