China y Asia: Filosofía autóctona frente al reduccionismo occidental

Atribuir el éxito de China al capitalismo occidental es un error de reduccionismo.
Nota: Diario La Humanidad – Alfonso Ossandón – Corresponsalía Milano- Italia
Este enfoque ignora la profunda influencia de la filosofía tradicional china, especialmente el taoísmo, en la configuración de su modelo político y económico. Como sostiene Zhang Weiwei, China ha emergido como una “civilización-estado”, fusionando su herencia cultural con un sistema político y económico propio.
El modelo chino se centra en “cómo gobernar bien” más que en “quién gobierna”, permitiendo planificación a largo plazo y estabilidad. La estrategia de “cruzar el río sintiendo las piedras”, iniciada por Deng Xiaoping, refleja prudencia, paciencia histórica y adaptabilidad: valores esenciales del taoísmo aplicados al desarrollo práctico.
La experiencia asiática no se limita a China.
En Corea del Norte, la doctrina Juche adapta el marxismo-leninismo a la tradición local, priorizando autosuficiencia, cohesión nacional y soberanía.
Esto demuestra que la modernización en Asia puede surgir de la integración de la filosofía autóctona con modelos políticos propios, no de la simple imitación del capitalismo occidental.
El mayor error de Occidente es intentar responder al auge de China con atajos económicos, populismo extremo o imposición ideológica.
Este enfoque no comprende la complejidad de las civilizaciones asiáticas ni distingue entre liderazgo global y dominación.
Aceptar la realidad de China y otros países asiáticos requiere abandonar el reduccionismo. Comprender cómo la filosofía y la cultura moldean sus modelos de gobernanza es clave para formular estrategias efectivas, evitando simplificaciones y respuestas autoritarias.
Como dijo Lao Tsé:
“El que sabe no habla; el que habla no sabe. Actúa sin esfuerzo y deja que el mundo siga su curso”.
.
—
Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad
.
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
Imagen: VT – AP
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.
.
.