Occidente pierde en todos los frentes: narcotráfico, recursos y narrativa en juego

1000151615

El narcotráfico no es un problema criminal aislado, sino un engranaje central de la geopolítica y economía occidental, y al mismo tiempo, un espejo de su decadencia. 

Nota: Diario La Humanidad  Alfonso Ossandón – Corresponsalía Milano- Italia

Las operaciones de la DEA y la CIA, presentadas como la avanzada en la lucha antidrogas, no erradican la producción ni el tráfico, porque Estados Unidos y Reino Unido dependen de estos flujos de capital ilícito para sostener Wall Street y la City de Londres. Sin ese dinero, sus economías no podrían respirar. Este mecanismo no es accidental: el sistema funciona para proteger los intereses estratégicos, no la soberanía de los pueblos.

Venezuela se convierte en el chivo expiatorio perfecto. La narrativa de “narcoestado” justifica sanciones, presión diplomática y control indirecto sobre sus recursos estratégicos. Entre ellos destacan el petróleo, el Esequibo, la mayor concentración mundial de recursos en  oro y las tierras raras, abundantes y esenciales para la industria energética y tecnológica global. La urgencia de acceder a estos recursos define la estrategia de las potencias occidentales.

Estados Unidos y Reino Unido no pueden permitirse una guerra directa. Su estrategia actual se reduce a guerras híbridas y de relato: mantener la apariencia de lucha mientras protegen sus intereses financieros y geopolíticos.

Operativos antidrogas, interdicción de rutas y narrativas mediáticas no buscan erradicar el narcotráfico, sino proyectar control, limitar el acceso de los países BRICS y sostener la hegemonía que ya están perdiendo en todos los frentes.

Algoritmo de poder occidental: derrota en ejecución, control en relato

ENTRADA:

– Producción de cocaína y fentanilo en América Latina

– Rutas de tránsito estratégicas

– Flujos financieros ilícitos hacia Estados Unidos y Reino Unido

– Recursos estratégicos de Venezuela (petróleo, Esequibo y otros, oro, tierras raras)

– Crisis económica interna de Estados Unidos y Reino Unido

– Demanda interna de drogas

PROCESO:

1. Mantener flujo de drogas y capital ilícito

2. Construir narrativa de “narcoestado” sobre Venezuela

3. Aplicar sanciones y presión diplomática indirecta

4. Controlar rutas de tránsito sin tocar el mercado interno

5. Limitar acceso de BRICS a recursos estratégicos

6. Intentar proyectar poder geopolítico y financiero

SALIDA:

– Mantenimiento ilusorio de hegemonía occidental

– Intervención política indirecta justificada por narrativa

– Flujo de capital ilícito sostenido 

– Acceso a petróleo, oro y tierras raras asegurado

– Derrota real en todos los frentes de poder, compensada solo con control del relato

Occidente ya está siendo derrotado en sus guerras de poder. Ucrania evidencia que perder en el campo de batalla es una realidad que no pueden ocultar.

Venezuela muestra que controlar la narrativa es su principal herramienta, no la fuerza ni la eficacia militar o económica.

El narcotráfico y la manipulación de relatos son ahora sus últimos intentos de sostener hegemonía, mientras sus economías y capacidad de intervención directa se debilitan estructuralmente.

En términos prácticos, Occidente lucha por ganar en el relato porque ha perdido en el terreno real.

La estrategia es evidente: proyectar poder, justificar sanciones, mantener acceso a recursos estratégicos y ocultar su vulnerabilidad, mientras los pueblos en armas, la soberanía y los recursos naturales de Venezuela siguen siendo el verdadero objetivo de esta guerra de poder fallida.

No se puede obviar la pérdida valorica y moral que Occidente ha sufrido por su implicación en el genocidio en Gaza, perpetrado por Netanyahu, quien ya no actúa guiado por el sionismo internacional, sino por sus propios intereses.

Esta conducta ha hecho que Occidente pierda imagen y valores al colaborar con un genocidio de estilo nazi-sionista, evidenciando que su poder ya no se sostiene solo por recursos o narrativa, sino que también se deteriora moral y éticamente ante la opinión global.



Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad

.

Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.

.

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter