Nobel a Maria Corina Machado – ¿Premio a la Paz o Sabotaje a la Diplomacia en Venezuela?

Análisis Geopolítico: Cómo el galardón a Machado fortalece la confrontación y desestabiliza las negociaciones secretas de EE.UU. con Maduro en un contexto de tensión global.
Nota: Diario La Humanidad – Alfonso Ossandon
Corresponsalía – Milano – Italia
La concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado no es un premio humanitario, sino una jugada geopolítica de alto impacto. Este artículo examina cómo el galardón, otorgado en medio de las gestiones discretas de Richard Grenell para evitar un conflicto armado en Venezuela, actúa como un sabotaje simbólico a la diplomacia. Exploramos las implicancias estratégicas: el fortalecimiento de los sectores más radicales de la oposición, el doble discurso de Washington y la alineación de Machado con figuras como Benjamin Netanyahu. Una mirada crítica a cómo los símbolos de paz son utilizados como herramientas de presión política en la actual geopolítica latinoamericana y en el escenario de tensiones internacionales.
Nobel de la Paz a Machado: sabotaje a la diplomacia con Venezuela
Mientras Richard Grenell encabezaba gestiones discretas para evitar un conflicto armado, el Comité Nobel premió a Machado, torpedeando la negociación y fortaleciendo a los sectores de confrontación.
El Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado no es un gesto de reconocimiento moral; es una jugada política estratégica a quien desea ver caer bombas sobre Caracas. Su concesión ocurre justo cuando Estados Unidos, a través de Richard Grenell, buscaba avanzar en negociaciones directas con Nicolás Maduro para reducir tensiones y prevenir un conflicto abierto.
El galardón funciona como un saboteo simbólico: fortalece a los sectores de confrontación de la oposición venezolana y dificulta el terreno de diálogo.
Washington muestra aquí su doble rostro: mientras el gobierno oficial promueve negociaciones, actores influyentes y gestos como este premio envían señales que entorpecen la diplomacia pragmática.
No es menor que Machado haya expresado apoyo a Benjamin Netanyahu y a las acciones de Israel en Gaza, calificadas por organismos internacionales por su impacto sobre la población civil palestina. Su perfil internacional trasciende lo regional, y su Nobel tiene implicaciones estratégicas que afectan la política de Estados Unidos en la región.
En síntesis, este premio no promueve la paz, sino que evidencia cómo la diplomacia occidental puede usar los símbolos humanitarios como herramientas de presión política.
La verdadera pregunta no es quién merece el Nobel, sino quién tiene el poder de definir qué se entiende por paz en la arena geopolítica.
Corresponsalia Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los distintos acontecimientos en el mundo!
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Imagen: Telesur y La Humanidad
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.