Europa en Declive – La Polémica de Roma con Rusia y el Diagnóstico de una Crisis de Identidad
La Caída de la Torre dei Conti Desata una Guerra Diplomática: Del «Manual de Propaganda del Kremlin» al Análisis de «La Caduta dell’Europa» sobre la Pérdida de Fe del Viejo Continente
Nota: Diario La Humanidad – Béa Powels
Corresponsalía – Milano – Italia
El colapso de la histórica Torre dei Conti en Roma se convirtió en el epicentro de una nueva guerra de narrativas entre Italia y Rusia. Las declaraciones de la portavoz rusa, Maria Zakharova, reavivaron la fatiga europea por el conflicto en Ucrania y destaparon la profunda división en la Unión Europea. Mientras las élites, como la primera ministra Giorgia Meloni, reafirman su alineamiento con la OTAN, el impactante análisis «La Caduta dell’Europa» del corresponsal Alfonso Ossandón se viraliza en medios, diagnosticando una pérdida de soberanía y una crisis espiritual que cuestiona el mismo futuro del proyecto europeo. Este reportaje profundiza en la fractura política y el debate sobre la autonomía estratégica de un continente que se mira al espejo y no se reconoce.
Europa ante el espejo: polémica en Roma y el diagnóstico de un declive
En medio del creciente desgaste político que la guerra en Ucrania provoca en Europa, una nueva controversia diplomática agitó a la clase política italiana. Las declaraciones de Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, tras el colapso parcial de la histórica Torre dei Conti en Roma, fueron interpretadas como un ataque al gobierno italiano por su apoyo a Kiev.
“Farabutti i russi e i loro sostenitori in Italia”, reaccionó de inmediato Carlo Calenda, líder del partido liberal Azione. Desde el Parlamento Europeo, la demócrata Pina Picierno calificó las palabras de Zakharova como “vergonzosas” y las enmarcó dentro del manual de propaganda del Kremlin, acusando a Moscú de usar incluso tragedias culturales italianas para debilitar el respaldo europeo a Ucrania.
La polémica, aunque aparentemente menor, refleja un malestar más profundo: la fatiga de la opinión pública europea ante una guerra prolongada, el impacto económico del conflicto y la presencia creciente de discursos que cuestionan la política exterior de Bruselas.
Desde Milán, el corresponsal chileno Alfonso Ossandón Antiquera, de Diario La Humanidad, ofreció una lectura distinta en su texto “La caduta dell’Europa”. En un tono entre ensayo y alegoría, describe al continente como un astro que se apaga bajo el peso de su pérdida de fe e identidad. A su juicio, Europa ha entregado su linaje a poderes económicos y militares que la mantienen en una dependencia estructural y moral.
Ossandón sugiere que la voz rusa no representa una amenaza de conquista, sino una provocación para el despertar: “La voz rusa no anuncia dominio, sino revelación”. En su interpretación, el verdadero enemigo de Europa no está fuera de sus fronteras, sino en su propia desintegración política y espiritual.
El texto, ampliamente compartido en medios alternativos italianos, coincide con un debate más amplio sobre la pérdida de autonomía europea frente a Washington y la erosión de los ideales fundacionales de la Unión Europea. Mientras el gobierno de Giorgia Meloni reafirma su alineamiento con la OTAN, aumentan las voces que, sin justificar la ofensiva rusa, cuestionan el costo humano y económico del apoyo a Kiev y el control mediático del discurso bélico.
En ese sentido, “La caduta dell’Europa” puede leerse como una metáfora del agotamiento de un modelo civilizatorio: el continente que se presentaba como faro de libertad convertido en un escenario de sombras y traiciones.
El intercambio verbal entre Roma y Moscú no se limita al terreno diplomático. Expone una fractura más profunda: la de una Europa dividida entre la fidelidad a sus alianzas y el desconcierto de su identidad. Mientras las élites políticas insisten en la defensa de Ucrania como deber moral y estratégico, voces como la de Ossandón invitan a mirar más allá del frente de guerra, hacia una Europa que, en su caída, quizá esté buscando el sentido que perdió en su propio esplendor.
.
Corresponsalía Milano / Béa Powels / © Diario La Humanidad
.
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los distintos acontecimientos en el mundo!
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Imagen: Russian Foreign Ministry/TASS – AFP – Reuters
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.