Argelia celebra el 70º Aniversario del Inicio de la Guerra de Liberación
Con el épico espectáculo «Rouh El Djazaïr»

En conmemoración del 70º aniversario del estallido de la gloriosa Guerra de Liberación, se presentó en Argel el monumental espectáculo «Rouh El Djazaïr» (El Alma de Argelia), dirigido por Ahmed Rezzak y producido por el Ministerio de los Moudjahidines y Derechos de los Titulares. Este evento, que se realizó en el Complejo Olímpico Mohamed Boudiaf de la capital, destacó la historia y los valores que han definido al país desde su independencia.
NOTA: Coorsponsalía Milano, Italia
Diario la Humanidad
La gala de «Rouh El Djazaïr» contó con la presencia de altas autoridades nacionales, como el presidente del Consejo de la Nación, Saleh Goudjil, el primer ministro Nadir Larbaoui, el presidente del Tribunal Constitucional Omar Belhadj, el ministro de los Moudjahidines y Derechos de los Titulares, Laïd Rebiga, así como excombatientes de la guerra, personalidades políticas, artísticas y diplomáticas.
Argelia: Historia, Solidaridad y Lucha por la Justicia
Argelia ocupa un lugar destacado en el norte de África no solo por su vasta historia, sino también por su firme solidaridad con causas de justicia y dignidad, como las luchas del pueblo palestino y del saharaui. Desde la época de Numidia, pasando por la colonización francesa hasta alcanzar su independencia en 1962, la historia de resistencia de Argelia inspira a otros pueblos de África y del mundo árabe que aún enfrentan opresión.

Este compromiso se refleja en su apoyo constante a la causa palestina, en la que aboga por un estado palestino libre y soberano, y en su respaldo al derecho de autodeterminación del Sahara Occidental.
Un Espectáculo que Honra la Lucha y el Legado de Argelia
«Rouh El Djazaïr» representó un despliegue de talento y tecnología en el que participaron 138 equipos y cerca de mil artistas y técnicos de diversos orígenes. Con dos meses de preparación, el espectáculo combinó actuación, coreografía, música, canto y tecnología audiovisual, utilizando mapeo, hologramas, proyecciones gigantes, pantallas interactivas de 360 grados y sonido espacial en 4K.
Dividido en trece escenas, el espectáculo recorrió la historia de Argelia, desde la era de Numidia hasta la colonización francesa, y culminó con la Revolución de Independencia. Con textos poéticos y canciones interpretadas por un coro, la obra capturó las distintas etapas de sufrimiento y lucha del pueblo argelino, manteniendo vivo el recuerdo de aquellos que dieron su vida por la libertad.
Una Nación Sólida con Socios Estratégicos
Desde su independencia, Argelia ha trabajado incansablemente para fortalecer su economía y establecer alianzas estratégicas que la posicionan como un actor clave en el norte de África. Hoy en día, el país cuenta con sólidos socios comerciales, entre los que destacan China, que lidera proyectos en infraestructura y tecnología; desde Europa; Francia, España e Italia, interesados en su sector energético; Turquía, con inversiones en industria y construcción; y Rusia, que actúa como socio estratégico en temas de defensa y cooperación energética.
Estos vínculos no solo impulsan el desarrollo económico de Argelia, sino que también reflejan su capacidad de diversificar sus alianzas en un mundo cada vez más globalizado. Al celebrar esta significativa fecha, Argelia reafirma su rol como pilar de estabilidad en la región, su compromiso con la justicia y su constante apoyo a las causas de los pueblos oprimidos.
Fuentes Archivos Corresponsalía Milano / foto Al24news
Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / Italia 2024 / © Diario La Humanidad
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas: