La Corte Suprema rechaza la extradición de ex miembro del FPMR desde Bolivia

file_20190102211700

Un golpe simbólico que reafirma el legado de la resistencia chilena

Nota: Alfonso OssandónDiario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)

En una decisión que revive el debate sobre el legado de las luchas revolucionarias en América Latina, la Corte Suprema ha rechazado la solicitud de extradición del ex guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), detenido recientemente en Bolivia.

Identificado como Pablo Muñoz Hoffman, este histórico militante del movimiento antifascista chileno simboliza una era de resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet y la lucha internacionalista que trascendió fronteras.  

El FPMR y su lucha contra la dictadura  

El FPMR surgió en los años 80 como el brazo armado del Partido Comunista de Chile, y más tarde operó como una fuerza autónoma dedicada a enfrentar al régimen militar y sus secuaces. Sus operaciones, como el atentado fallido contra Pinochet en 1986 y las espectaculares fugas de prisioneros políticos, dejaron una marca imborrable en la historia chilena. Inspirado por ideales marxistas-leninistas, el Frente luchó contra las violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluyendo asesinatos, desapariciones y torturas.  

La captura y el simbolismo  

La detención de Muñoz Hoffman en Bolivia, descrito como un “agente internacionalista”, es un golpe político para el movimiento, pero no estratégico.

Este militante encarna la visión internacionalista del FPMR, que estableció redes de solidaridad con otros movimientos revolucionarios en América Latina y más allá, enarbolando banderas de antifascismo y anticapitalismo.  

El rechazo a la extradición por parte de la Corte Suprema envía un mensaje contundente sobre la resistencia del legado del FPMR, le legitimidad de su lucha de resistencia. A pesar de las décadas transcurridas desde el fin de la dictadura, el Frente y sus luchas siguen siendo relevantes para quienes abogan por la justicia social y la autodeterminación.  

La lucha continúa  

El FPMR compartió escenario con otras organizaciones revolucionarias como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el MAPU Lautaro.

Estas fuerzas unieron esfuerzos para enfrentar a Pinochet, combinando tácticas de guerrilla urbana, redes comunitarias y alianzas internacionales en todo el mundo.

En la actualidad, el espíritu del FPMR sigue vivo en las luchas de nuevos movimientos sociales y en la memoria histórica de quienes continúan resistiendo las desigualdades globales.  

La detención de Muñoz Hoffman no marca el final del Frente, sino que subraya la resiliencia de una organización que, a pesar de la persecución, nunca ha renunciado a sus principios. Desde las calles de Santiago hasta los conflictos internacionales como el de Palestina o la desnazificación de Ucrania, el legado del FPMR sigue siendo un símbolo de resistencia global.  

En palabras de los defensores de esta causa: «El espíritu de Manuel Rodríguez cabalga de nuevo, recordando que la lucha por la justicia y la igualdad no conoce fronteras ni tiempo».

.

Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad

.

.

.

Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!?

.

.

Te recomendamos leer:

.

.

.

.


Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

.

.

Imágenes:

.

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter