IMG-20250411-WA0159

El Conflicto Comercial con China Amenaza la Estabilidad Social de Estados Unidos y Sacude los Cimientos de Occidente

Nota: Alfonso OssandónDiario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)

Mientras los titulares siguen enfocándose en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, centrada en aranceles y cifras, un fenómeno más profundo está tomando forma en el sistema financiero global.

Este podría ser el preludio del colapso de la estabilidad social estadounidense y el inicio de una reconfiguración radical del poder económico mundial. Desde Italia, el Observatorio de la Guerra Económica analiza cómo, tras el reciente anuncio de China de elevar los aranceles a productos estadounidenses al 125%, la amenaza de liquidar parte de su enorme tenencia de deuda pública estadounidense podría trastocar por completo las bases del sistema económico internacional.

La Respuesta Estratégica de Pekín

El gobierno chino no ha dudado en responder con firmeza. La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado calificó los aranceles impuestos por Estados Unidos como violatorios de las normas comerciales internacionales. En consecuencia, Pekín implementó un nuevo paquete de gravámenes, apuntando directamente a sectores clave de la economía estadounidense.

Los primeros efectos de esta escalada se comienzan a sentir con fuerza en los estados que históricamente han dependido de las exportaciones a China, como Iowa, Illinois, Minnesota, Texas, California y Washington. Estos estados, pilares del agro, la tecnología y la industria pesada, están experimentando una creciente tensión económica y social.

Fractura Social en el Corazón Productivo de EE.UU.

En el denominado “cinturón agrícola”, que abarca estados como Iowa y Nebraska, los productores de soya, maíz, carne y algodón ven cómo sus productos pierden competitividad frente a alternativas provenientes de América del Sur, especialmente de Brasil y Chile.

Las consecuencias de este cambio son ya evidentes:

– Un aumento alarmante del endeudamiento agrícola y la quiebra de numerosas granjas familiares.

– Una creciente crisis de salud mental en zonas rurales, marcada por un aumento de la depresión y los suicidios.

– Un fenómeno de migración interna, con jóvenes desplazándose hacia las ciudades, dejando atrás comunidades envejecidas y desatendidas.

Por otro lado, en estados industriales como Texas, Washington y California, sectores como la tecnología, la energía y la aeronáutica, incluida la gigante Boeing, ya enfrentan cancelaciones de contratos, despidos técnicos y una drástica reducción en la inversión en investigación. Esto está afectando no solo el empleo, sino también la cohesión social de las clases medias, que han sido la columna vertebral de la economía estadounidense durante décadas.

Una Amenaza Financiera que Podría Desatar un Colapso Global

Más allá de los aranceles, China posee otra carta de poder mucho más peligrosa: su estatus como uno de los mayores tenedores de deuda estadounidense, con más de 800 mil millones de dólares en bonos del Tesoro. Una venta masiva o progresiva de estos activos podría desatar una reacción en cadena de consecuencias devastadoras.

Las repercusiones serían inmediatas:

– La caída del valor de los bonos del Tesoro, obligando a Estados Unidos a aumentar las tasas de interés para poder financiarse.

– Un encarecimiento del crédito interno, afectando desde las hipotecas hasta los préstamos estudiantiles y empresariales.

– Recortes en el gasto público, lo que implicaría una drástica reducción en programas sociales clave como salud y educación.

– Una posible pérdida de confianza en el dólar como moneda de reserva mundial, lo que aceleraría el proceso de desdolarización global impulsado por China y otros países del bloque BRICS.

Este escenario podría empujar a otros países a vender sus reservas en bonos estadounidenses, temiendo una devaluación acelerada del dólar. La economía occidental, sustentada en gran medida por la deuda y la confianza en el sistema, podría ver cómo se desmoronan los pilares que la han sostenido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Chile y el Reordenamiento del Tablero Global

En este complejo panorama, Chile emerge como un actor estratégico, listo para ocupar parte del espacio dejado por Estados Unidos en el mercado chino. El país sudamericano, con tratados comerciales sólidos y una producción agroalimentaria competitiva, está bien posicionado para sustituir productos estadounidenses, como frutas, vinos y carne.

Este giro no solo beneficia a Chile, sino que refuerza la tendencia de China a diversificar sus proveedores y a debilitar aún más el poder comercial de Estados Unidos en sus rutas de abastecimiento globales.

¿El Fin del Ciclo Hegemónico Occidental?

La guerra económica entre Estados Unidos y China ha trascendido el ámbito comercial. En su esencia, se trata de una lucha por el control del sistema financiero internacional. Si China sigue adelante con su estrategia financiera —vendiendo deuda, promoviendo acuerdos en yuanes y liderando la creación de un sistema alternativo al dólar— podría desencadenar una reconfiguración del orden económico global sin precedentes desde los acuerdos de Bretton Woods.

Este proceso no solo generaría una crisis económica en Estados Unidos, sino que abriría la puerta a una crisis interna profunda, donde millones de ciudadanos sentirían en carne propia los efectos de una guerra que no se libra con armas, sino con tasas de interés, monedas y mercados.

Y como toda guerra silenciosa, sus efectos no tardarán en manifestarse en las granjas del Medio Oeste, en los puertos de California y en los barrios obreros de Texas… antes de sacudir los cimientos de las bolsas de todo el mundo.

.

Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad

.

Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!

Te recomendamos leer:

.

https://youtu.be/liEJMqwA_pA?si=SYZ3D6edfIi0kNnj

Imagen: IA

.

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter