Hamdan Ballal: Del Oscar a la agresión Israelí

Hamdan Ballal, cineasta palestino y activista de derechos humanos, ha dedicado su vida a documentar la lucha de su pueblo contra la ocupación israelí. Nacido en la Cisjordania ocupada, creció enfrentando constantes agresiones por parte de colonos y fuerzas militares israelíes.
NOTA: Andrés Silva, Diario la Humanidad
Montevideo, Uruguay
Hamdan Ballal desde joven, combinó su labor como agricultor con la fotografía y el cine, convirtiéndose en una voz fundamental para denunciar las violaciones a los derechos humanos, las políticas de partheid, y el genocidio por parte del Estado sionista de Israel en contra de Palestina.
Su trabajo más reconocido es No Other Land, un documental que codirigió junto a Basel Adra, Yuval Abraham y Rachel Szor. La película retrata la resistencia de las comunidades palestinas en Masafer Yatta frente a los intentos de desplazamiento forzado por parte del régimen israelí.
La crudeza del relato y la valentía de sus realizadores conmovieron a la audiencia internacional, llevándola a obtener prestigiosos premios, incluido el Oscar a Mejor Documental en marzo de 2025.
Detención y Liberación Bajo Coacción
El 24 de marzo de 2025, Hamdan Ballal fue atacado en su hogar en la aldea de Susiya, en Cisjordania ocupada. Mientras rompía el ayuno del Ramadán, un grupo de colonos israelíes, muchos de ellos enmascarados y armados con palos y piedras, irrumpió violentamente en el lugar. Lo golpearon brutalmente durante 20 minutos, dejándolo con heridas graves.
Los atacantes son apoyados por soldados israelíes, quienes golpearon y arrestaron a Ballal trasladándolo a una base militar en Kiryat Arba, donde pasó la noche detenido con los ojos vendados, esposado y debajo de un aire acondicionado helado.
Durante su detención, Ballal denunció haber sido golpeado nuevamente y se le negó la atención médica adecuada a pesar de sus evidentes heridas. Su liberación se produjo bajo condiciones que aún no han sido completamente esclarecidas, lo que sugiere una posible coacción por parte de las autoridades israelíes, que los acusan de lanzar piedras, una mentira para justificar la agresión de los colonos.
Tras su liberación, fue trasladado a un hospital en Hebrón para recibir tratamiento médico.
Represión Sistemática contra Palestinos
El caso de Hamdan Ballal es emblemático de una política sistemática de agresión contra la población palestina, especialmente contra aquellos que denuncian la ocupación y las violaciones de derechos humanos. A diario, el ejército israelí y los colonos llevan a cabo incursiones en aldeas palestinas, arrestan a civiles, incluidos menores de edad, y los someten a juicios militares sin ninguna acusación ni garantías.
Actualmente, cientos de palestinos se encuentran encarcelados sin cargos ni juicios, víctimas de la llamada «detención administrativa», una herramienta utilizada por el régimen de Israel para encarcelar indefinidamente a cualquier persona solo por el simple hecho de ser un palestino o palestina.
Además, la violencia de los colonos se ha intensificado, con ataques coordinados contra familias palestinas, destrucción de viviendas y quema de tierras de cultivo. Todo esto ocurre bajo la protección y complicidad del ejército israelí, que jamás detiene a los responsables de estos crímenes.
El Genocidio en Gaza y la Impunidad de Israel
La detención y liberación bajo coacción de Hamdan Ballal ocurrieron en un contexto de escalada genocida por parte de Israel que lleva ya siete décadas. Tras la ruptura del alto al fuego, el ejército israelí retomó los bombardeos sobre la Franja de Gaza, causando la muerte de miles de personas en apenas cinco días, incluyendo un gran número de niños y niñas.
Las imágenes de hospitales destruidos, niños bajo los escombros y familias enteras aniquiladas han recorrido el mundo. Sin embargo, las potencias occidentales continúan brindando apoyo incondicional a Israel, permitiendo que estos crímenes de guerra continúen con total impunidad.
El asesinato de Hossam Shabat y la escalada genocida en Gaza
El mismo día del secuestro de Hamdan Ballal, el ejército israelí asesinó a Hossam Shabat, un periodista palestino que documentaba los ataques en Gaza. Shabat, reconocido por su valentía al informar desde el terreno, fue abatido mientras realizaba su labor de denuncia.

Su asesinato se suma a una larga lista de periodistas palestinos y reporteros internacionales que han sido blanco del ejército israelí. Desde el inicio de la escalada genocida, la represión contra la prensa ha sido sistemática, reporteros han sido asesinados, encarcelados o censurados con el claro objetivo de silenciar la verdad sobre la ocupación y los crímenes de guerra cometidos en Palestina.
El caso de Shabat demuestra que Israel no solo persigue a los cineastas que llevan la realidad Palestina a las pantallas del mundo, como Ballal, sino también a los periodistas que registran el horror desde el terreno.
La Lucha de Hamdan Ballal y el Deber de la Comunidad Internacional
La detención y liberación bajo coacción de Hamdan Ballal es apenas una prueba de la persecución que enfrentan los palestinos por el simple hecho de documentar su realidad. Sin embargo, su historia también es testimonio de la resistencia inquebrantable de un pueblo que, pese a la ocupación, el apartheid y el genocidio, sigue luchando por su derecho a existir.
Es responsabilidad de la comunidad internacional no solo denunciar estos crímenes, sino también actuar para frenar la maquinaria asesina israelí. No basta con condenar en palabras, es necesario un boicot total al régimen sionista, el fin de la impunidad, y el reconocimiento pleno de los derechos y territorio histórico del pueblo palestino.
TE RECOMENDAMOS LEER:
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL: