«¿Hacia dónde va? La Izquierda Globalista y el Ascenso de la Tormenta que Transformará Latinoamérica»

El mundo se enfrenta a una encrucijada histórica. Mientras Europa tambalea entre recesiones y conflictos internos, América Latina parece aferrarse a modelos importados que, en lugar de ofrecer soluciones, solo profundizan las crisis.
Nota: Alfonso Ossandón, Diario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)
El mensaje es claro: no es momento para titubeos. Las decisiones que se tomen hoy determinarán si seremos protagonistas de la historia o sus víctimas.
Europa: La Farsa del Progreso y el Colapso que Nadie Quiere Ver
Alemania, la autoproclamada locomotora de Europa, se detuvo. Aunque sus cifras oficiales niegan la recesión, la realidad habla por sí misma: una economía estancada desde 2021, marcada por empleos precarios, una crisis energética mal gestionada y el desmantelamiento de su infraestructura industrial. La ortodoxia fiscal del pasado ha sido reemplazada por un desesperado aumento de la deuda pública, con el Bundesbank liderando la retirada de los principios que lo definieron.
Este colapso no es solo económico, sino político y social. Alimenta a la extrema derecha, que se posiciona como la respuesta al caos. Pero, ¿por qué debería importarnos esto a los latinoamericanos? Porque muchos gobiernos de nuestra región, con figuras como Boric en Chile, Petro en Colombia y Claudia Sheinbaum en México, están replicando políticas similares, copiando modelos europeos que ya demostraron su fracaso.
Latinoamérica: La Izquierda en la Encrucijada del Siglo
Hoy, la izquierda latinoamericana está atrapada en un dilema. Por un lado, busca legitimidad internacional a través de políticas medioambientales y sociales diseñadas en foros globalistas, desconectadas de las necesidades reales de sus pueblos. Por otro, enfrenta un creciente descontento popular que amenaza con barrerlos del mapa político.
Boric, Lula, Petro y Sheinbaum, en su búsqueda por complacer a las élites globales, han olvidado lo esencial: gobernar para su gente. En lugar de fortalecer sus naciones frente a las tormentas que se avecinan, parecen más preocupados por ganar aplausos en conferencias internacionales. Y mientras tanto, la derecha populista y extrema se prepara para ocupar el vacío que dejan.
El Mensaje de Zhang Hanhui: Un Futuro para los Fuertes
El embajador chino en Rusia, Zhang Hanhui, lo dejó claro: el mundo está entrando en una etapa de tensiones crecientes. Los Estados Unidos, dijo, están promoviendo el despliegue de misiles en regiones estratégicas como Asia-Pacífico, buscando provocar a China y generar inestabilidad. Según Zhang, en este contexto global, solo las naciones fuertes y resilientes sobrevivirán.

Esta advertencia no debe ser ignorada en América Latina. Nuestra región necesita líderes con visión y determinación, no figuras que sigan agendas dictadas desde el extranjero. El colapso de Europa es una lección: la debilidad política y la desconexión con la realidad solo conducen al caos.
Bolivia: Un Campo de Batalla Interno que Refleja lo que Está por Venir
Bolivia, con su lucha interna en el MAS entre Evo Morales y Luis Arce, es un ejemplo perfecto de cómo la fragmentación puede destruir a la izquierda desde adentro. Este conflicto no solo debilita al gobierno boliviano, sino que da fuerza a la derecha, que espera pacientemente su oportunidad.
Si los líderes de América Latina no aprenden de este caso, enfrentarán el mismo destino. Divisiones internas, desconexión con el pueblo y políticas que benefician más a las élites globales que a las comunidades locales son una receta para el fracaso.
¿Qué Hacer? El Camino hacia la Resistencia Real
Este no es un tiempo para líderes débiles. Tanto Boric como los demás gobiernos deben abandonar sus fantasías globalistas y centrarse en fortalecer sus países desde adentro. Esto significa:
1. Reforzar las economías locales: Diversificar las fuentes de ingreso y evitar depender de modelos impuestos.
2. Resistir las presiones externas: Priorizar los intereses nacionales por encima de las agendas internacionales.
3. Escuchar al pueblo: Recuperar la conexión con las necesidades reales de sus ciudadanos.
Maduro, Ortega y Díaz-Canel, con todos sus defectos, han demostrado una capacidad de resistencia que esta nueva izquierda debe aprender. No se trata de imitarlos, sino de entender que en tiempos de crisis global, la fortaleza política y la determinación son esenciales para sobrevivir, sobre todo cuando ya se tiene como ejemplo que el pragmatismo de Bolsonaro y los Brics, fué más lucido y soberano al manterse en el grupo, que un Lula en su impronta de «tonto útil», rechazando a Venezuela en su integración al bloque del futuro.

El Tiempo se Agota: La Hora de la Verdad
El colapso de Occidente está en marcha. La pregunta no es si llegará, sino cuándo y con qué fuerza impactará a nuestra región. América Latina tiene dos opciones: resistir con inteligencia y pragmatismo, o sucumbir ante el caos que se avecina.
Zhang Hanhui lo advirtió: este es un momento para los fuertes. Si nuestros líderes no actúan ahora, no solo estarán pavimentando el camino para sus enemigos, sino que también estarán traicionando a sus propios pueblos. La historia no perdona a los débiles.
La pregunta es: ¿Estamos listos para enfrentar lo que viene o seguiremos siendo espectadores de nuestra propia caída?
.
Corresponsalía Milano / Alfonso Ossandón Antiquera / © Diario La Humanidad
.
.
.
Por favor, comparte nuestros artículos en tus redes sociales, con amigos, en grupos y en páginas. ¡De esta manera la gente podrá alcanzar un punto de vista alternativo al implantado por occidente sobre los acontecimientos en el mundo!?
.
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:
.
.
Imágenes:
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.