Constitución del Capítulo Chileno de la Internacional Antifascista

0

Un Llamado a la Unidad y la Acción

En un contexto de creciente preocupación por el resurgimiento de ideologías autoritarias y nacionalistas en distintas partes del mundo, activistas políticos y sociales de Chile han anunciado la constitución del Capítulo Chileno de la Internacional Antifascista.

NOTA: Gregorio Mondaca, Diario la Humanidad

Santiago, Chile – Noviembre 2024

Esta organización, que surge tras el reciente Congreso Internacional contra el Fascismo, Neo-Fascismo y otras Expresiones Similares celebrado el pasado 11 de septiembre en Caracas, Venezuela, reúne a diversos sectores comprometidos con la lucha contra el fascismo y sus manifestaciones en el país.

Objetivos y Principios del Capítulo Chileno

El Capítulo Chileno de la Internacional Antifascista se fundamenta en principios compartidos que buscan la paz, la justicia social, y la defensa de los derechos humanos. Entre sus principales objetivos se encuentran:

Internacionalismo: Los miembros del capítulo se comprometen a defender la vida humana y el planeta, abrazando un enfoque globalista que promueve la paz y la justicia social en todas sus formas.

Lucha Antifascista: En un compromiso con la erradicación del fascismo, esta lucha se orienta contra expresiones de nacionalismo exacerbado, autoritarismo, anticomunismo, militarismo, y cualquier forma de supremacismo racial que promueva la exclusión y el odio.

La Realidad del Fascismo en Chile

En el caso chileno, la preocupación por el fascismo no es nueva. La memoria histórica del país está marcada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuyo legado autoritario dejó profundas huellas en la sociedad y en la cultura política. A pesar de los avances democráticos, sectores de la sociedad aún promueven la ideología del «pinochetismo», revalorizando el autoritarismo y defendiendo políticas antidemocráticas y represivas.

El Capítulo Chileno apunta a enfrentar estas tendencias, particularmente en el contexto de un resurgimiento de posiciones de ultraderecha y en el marco de nuevas agrupaciones políticas que buscan validar este pasado autoritario.

Los organizadores advierten sobre la presencia de movimientos y partidos que, aprovechando el descontento social y la inseguridad, difunden ideologías basadas en el miedo y la exclusión, proponiendo soluciones simplistas que amenazan las libertades democráticas.

Un Llamado Abierto a la Acción Colectiva

El Capítulo Chileno hace un llamado amplio a todas las organizaciones sociales, sindicales, movimientos juveniles, colectivos feministas, académicos, artistas, y comunidades indígenas, a unirse en la lucha contra el fascismo. Este llamado a la unidad se enmarca en una tradición de resistencia chilena contra el autoritarismo, apelando al compromiso colectivo para construir una sociedad que respete la diversidad, promueva la igualdad y rechace toda forma de discriminación y odio.

Según los impulsores de esta iniciativa, el antifascismo no es sólo una postura política, sino un compromiso ético con una convivencia justa y equitativa. La organización busca abrir espacios de diálogo y reflexión donde se identifiquen y enfrenten las múltiples manifestaciones del fascismo contemporáneo, desde las políticas restrictivas hasta el discurso de odio.

Encuentro Antifascista: Próximos Pasos para la Construcción del Capítulo

El próximo 10 de diciembre de 2024, en el marco de un Encuentro Antifascista, se celebrará una jornada de reflexión sobre el estado y las formas del fascismo en Chile. Este evento busca ser un espacio para la discusión y para la planificación de estrategias conjuntas, donde se espera la participación de diversos sectores sociales y políticos.

Este encuentro permitirá delinear la estructura del Capítulo Chileno y definir las próximas acciones a seguir, en un esfuerzo por consolidar una plataforma de resistencia antifascista sólida y organizada.

Contexto Global y Local: La Relevancia del Movimiento Antifascista

El resurgimiento de ideologías de ultraderecha y de movimientos fascistas no es exclusivo de Chile. En los últimos años, países como Estados Unidos, Brasil, Hungría y partes de Europa han experimentado un fortalecimiento de discursos nacionalistas, anticomunistas y antiinmigración.

Estos movimientos, frecuentemente disfrazados de patriotismo o defensa de la “tradición”, amenazan con restringir derechos civiles, exacerbar la violencia y perpetuar desigualdades sociales y económicas.

Chile, con su historia particular, tiene una responsabilidad especial en esta lucha. La dictadura de Pinochet no sólo marcó un periodo oscuro en términos de derechos humanos, sino que también dejó un legado cultural que sigue siendo explotado políticamente.

Para quienes integran el Capítulo Chileno de la Internacional Antifascista, esta es una lucha que trasciende fronteras, conectando las luchas locales con una causa global de defensa de la democracia y la justicia social.

El Antifascismo en el Siglo XXI: Una Lucha por la Dignidad Humana

La Internacional Antifascista se perfila como una alianza global que entiende el fascismo no sólo como un fenómeno histórico, sino como una amenaza contemporánea que se manifiesta en múltiples formas: xenofobia, autoritarismo, militarización y políticas de exclusión.

En el siglo XXI, la lucha antifascista se enfrenta a retos complejos que exigen una respuesta articulada y comprometida de la sociedad civil.

El Capítulo Chileno, por tanto, se proyecta como un esfuerzo necesario para prevenir el avance de ideologías que promueven el odio y la opresión, recordando a la sociedad chilena la importancia de proteger las libertades democráticas y construir una convivencia basada en el respeto mutuo y la solidaridad.

Corresponsalía Milano / Gregorio Mondaca / © Diario La Humanidad

TE RECOMENDAMOS LEER:

Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter