Conflictos interconectados: el resurgimiento de Alepo y la expansión del conflicto global

La escalada de violencia en Siria, especialmente en Alepo, revela un panorama complejo que conecta diversas estrategias geopolíticas en el Mediterráneo, Medio Oriente y Europa del Este.
Nota: Diario la Humanidad – Corresponsalía (Milano – Italia)
Según el analista Alfonso Ossandón, los ataques recientes no solo buscan desgastar al gobierno sirio y a sus aliados rusos, sino que reflejan un esfuerzo coordinado entre Estados Unidos, Israel, Turquía y otras potencias occidentales. Este escenario pone en evidencia que la guerra mundial, aunque no declarada oficialmente, ya está en marcha.
Israel y el fin del alto al fuego: logística para grupos rebeldes
El cese temporal de las hostilidades entre Israel y Hezbollah ha permitido a Benjamin Netanyahu redirigir los esfuerzos estratégicos hacia Siria. Según Ossandón, Israel está proporcionando apoyo logístico a los llamados «rebeldes», que en realidad son mercenarios vinculados a ISIS ( Daesh ), y otros grupos extremistas puestos y financiados por occidente. Este respaldo, que incluye suministros, inteligencia y posiblemente armamento, se coordina con los intereses de Turquía, Estados Unidos y Occidente, reforzando el asedio a Alepo y debilitando la posición de Damasco.
Netanyahu estaría utilizando esta estrategia para mantener una presión constante sobre Irán, enemigo histórico de Israel, y sus aliados en la región. El apoyo a los mercenarios es un movimiento indirecto para limitar la influencia de Teherán en Siria y reducir el impacto de la alianza estratégica entre Irán y Rusia.
La base rusa en Tartus: el verdadero objetivo
La base naval rusa en Tartus es un pilar fundamental para la presencia militar de Moscú en el Mediterráneo. Según Ossandón, el asedio a Alepo tiene como objetivo final desgastar esta posición estratégica, crucial para proyectar poder en Medio Oriente y garantizar el acceso a rutas marítimas vitales. La presión sobre Tartus forma parte de una estrategia más amplia para debilitar la capacidad rusa en múltiples frentes, desde Siria hasta Ucrania.
Un conflicto global interconectado
La conexión entre los conflictos en Siria, Ucrania es innegable. En Ucrania, Rusia enfrenta el apoyo masivo de Occidente a Kiev, mientras que en Siria, los mismos actores están fomentando la desestabilización del gobierno de Assad. Turquía, por su parte, juega un doble papel, presentándose como mediador en algunos contextos, mientras respalda a los grupos extremistas en Siria para expandir su influencia en la región.
«El panorama actual refleja una guerra mundial fragmentada en múltiples frentes», señala Ossandón. «Desde el asedio a Alepo hasta las tensiones en Ucrania, el hilo conductor es un esfuerzo coordinado para contrarrestar la influencia de Rusia, Irán y sus aliados».
El futuro de la resistencia: Rusia, Irán y Assad
Frente a este escenario, la resistencia liderada por Rusia e Irán sigue siendo clave para mantener la estabilidad en Siria. Moscú ha intensificado sus operaciones militares para garantizar la seguridad de Tartus y neutralizar las amenazas terroristas, mientras las fuerzas pro-iraníes y el ejército Sirio defienden posiciones estratégicas en Alepo y otras regiones afectadas.
Sin embargo, este equilibrio es frágil, y la posibilidad de una escalada mayor no puede descartarse. Las tensiones crecientes entre Israel e Irán, el papel ambiguo de Turquía y la persistencia de las intervenciones occidentales apuntan a un conflicto de largo alcance que seguirá redefiniendo el orden global.
La guerra mundial ya está aquí
El resurgimiento del asedio en Alepo y la creciente presión sobre Rusia e Irán no son eventos aislados, sino manifestaciones de un conflicto global en desarrollo. La fragmentación del enfrentamiento en múltiples escenarios, desde Medio Oriente hasta Europa del Este, refleja un panorama donde la diplomacia tradicional ha dado paso a estrategias de desgaste y confrontación indirecta.
La pregunta ya no es si habrá una guerra mundial, sino si los actores principales podrán evitar que esta se intensifique hasta un punto de no retorno.
.
Corresponsalía Milano / ,© Diario La Humanidad
.
.
.
Te recomendamos leer:
.
.
.
.
Síguenos en nuestro canal para ver noticias, documentales y películas:
.
.
Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.