Cómo las Redes Sociales Diseñaron la Manipulación Digital

FOTO: B.J. Fogg

El auge de las redes sociales ha transformado radicalmente la manera en que interactuamos, consumimos información y nos relacionamos con el mundo. Pero lo que muchos desconocen es que estas plataformas no surgieron de manera espontánea ni neutra, sino que han sido diseñadas deliberadamente para influir en nuestras emociones, decisiones y comportamientos.

NOTA: Andrés Silva, Diario la Humanidad

Montevideo, Uruguay

Detrás de este proceso se encuentra B.J. Fogg, un académico de Stanford cuya investigación ha servido de base para la creación de herramientas digitales extremadamente persuasivas. Su modelo de captología y el Laboratorio de Tecnología Persuasiva han sido claves en el desarrollo de plataformas como Facebook e Instagram, que hoy dominan la interacción social y el flujo de información en el mundo.

Orígenes de la Captología: La Persuasión como Herramienta Tecnológica

B.J. Fogg es conocido por acuñar el término «captología», que hace referencia al estudio de las computadoras como tecnologías persuasivas. Su investigación en la Universidad de Stanford giró en torno a la forma en que los sistemas digitales pueden ser diseñados para moldear la conducta humana. En 1998, fundó el Laboratorio de Tecnología Persuasiva, un centro de investigación destinado a explorar cómo la tecnología podía influir en las creencias y acciones de las personas.

Su trabajo de tesis en la universidad fue precisamente en esa dirección y estuvo basado en cuanto tiempo podía mantener a una persona sentada frente a un computador, trabajo que la universidad vio con un tremendo potencial y lo contrataron para seguir las investigaciones.

El objetivo inicial de la captología era estudiar cómo las computadoras podían ser usadas para el cambio de comportamiento en ámbitos como la salud, la educación y la productividad. Sin embargo, su impacto trascendió ampliamente estas áreas y se convirtió en una piedra angular del diseño de las redes sociales.

El Laboratorio de Tecnología Persuasiva y su Impacto en Silicon Valley

El Laboratorio de Tecnología Persuasiva de Fogg no solo atrajo la atención del mundo académico, sino también de los gigantes de Silicon Valley. Muchos exalumnos de Stanford que pasaron por su laboratorio terminaron trabajando en empresas tecnológicas clave. Mike Krieger, cofundador de Instagram, es un ejemplo claro de cómo estas ideas fueron llevadas directamente a la industria.

La influencia de Fogg en plataformas como Facebook e Instagram se evidencia en el diseño de elementos específicos que buscan aumentar la interacción del usuario. Desde el desplazamiento infinito hasta las notificaciones diseñadas para generar ansiedad y recompensas psicológicas, cada detalle de estas plataformas responde a principios de tecnología persuasiva.

El Modelo de Diseño de Conducta de Fogg: Controlando la Interacción Humana

Uno de los elementos más importantes en el trabajo de B.J. Fogg es su modelo de diseño de conducta, que se basa en tres elementos fundamentales:

  1. Disparador (Trigger): Un estímulo externo o interno que impulsa al usuario a actuar, esto puede ser una notificación o una publicación viral.
  2. Habilidad (Ability): La facilidad con la que el usuario puede llevar a cabo la acción, por ejemplo dar un «me gusta» con un solo toque o compartir contenido rápidamente.
  3. Motivación (Motivation): La razón emocional o social que empuja al usuario a realizar la acción, una de las principales razones es la validación social de recibir «me gusta» o comentarios.

Cuando estos tres factores se combinan correctamente y actúan simultáneamente , el cambio de comportamiento es casi inevitable. Las redes sociales han perfeccionado este modelo, convirtiéndolo en la base de sus algoritmos para maximizar el tiempo de uso de los usuarios y su nivel de dependencia.

Las Redes Sociales como Instrumento de Manipulación Masiva

Si bien la captología fue concebida con intenciones neutrales por aquel estudiante de la universidad, su aplicación en las redes sociales ha tenido consecuencias alarmantes. Plataformas como Facebook e Instagram han sido diseñadas para ser adictivas, explotando la psicología humana para mantener a los usuarios enganchados.

Son Plataformas que mantienen a la sociedad perfectamente compartimentada, mostrándole al usuario solamente lo que el usuario necesita ver para mantenerlo inmerso en una burbuja de buenas sensaciones. El escándalo de Cambridge Analytica reveló cómo estas técnicas pueden ser utilizadas con fines políticos, manipulando la opinión pública y afectando procesos electorales.

Del mismo modo, los estudios han demostrado que redes como TikTok e Instagram tienen un impacto negativo en la salud mental de los adolescentes, generando dependencia, problemas de autoestima, aislamiento y una gran disociación entre lo que viven en  la realidad y como se muestran en las redes sociales.

Estamos Siendo Controlados

El trabajo de B.J. Fogg ha sido fundamental para la evolución de la tecnología persuasiva, pero su aplicación en el mundo real plantea serios problemas éticos. Las redes sociales han pasado de ser herramientas de comunicación a sofisticados instrumentos de control del comportamiento.

En un mundo donde la atención es el recurso más valioso, es crucial que los usuarios sean conscientes de cómo están siendo influenciados y manipulados las 24 horas del día. La regulación de estas tecnologías y la educación digital crítica son necesarias para evitar que la tecnología persuasiva sigan siendo una herramienta de dominación social y esto se convierta en algo irreversible.

TE RECOMENDAMOS LEER:

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL:

Los artículos del diario La Humanidad son expresamente responsabilidad del o los periodistas que los escriben.

About Author

Spread the love
RSS
Follow by Email
Facebook
Twitter